FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal
  • Avisos
  • Transparencia

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Sala de Prensa
     
  • Notas de Prensa
     
  • NP MASIFICACIÓN DE PERSONAS EN NUESTROS ESPACIOS NATURALES EN TIEMPOS DE COVID

Notas de Prensa

12
nov
2020

NP MASIFICACIÓN DE PERSONAS EN NUESTROS ESPACIOS NATURALES EN TIEMPOS DE COVID

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

NOTA DE PRENSA. Los ingenieros forestales plantean la necesidad de aumentar la vigilancia, regular los accesos o limitar las entradas en aquellos espacios naturales donde la afluencia de público pueda suponer un riesgo para la conservación de la flora y fauna de dicho lugar. Se deben respetar los planes de gestión de uso público que existan.
Los entornos naturales juegan un papel fundamental en el turismo y ocio español, pues no solo tienen un alto valor paisajístico, sino que ayudan a promover la salud y prevenir las enfermedades especialmente en un momento tan delicado como el que estamos viviendo.

escudo

 

nota de prensa

12-NOVIEMBRE-2020

MASIFICACIÓN DE PERSONAS EN NUESTROS ESPACIOS NATURALES EN TIEMPOS DE COVID.

  • Los ingenieros forestales plantean la necesidad de aumentar la vigilancia, regular los accesos o limitar las entradas en aquellos espacios naturales donde la afluencia de público pueda suponer un riesgo para la conservación de la flora y fauna de dicho lugar. Se deben respetar los planes de gestión de uso público que existan.
  • Los entornos naturales juegan un papel fundamental en el turismo y ocio español, pues no solo tienen un alto valor paisajístico, sino que ayudan a promover la salud y prevenir las enfermedades especialmente en un momento tan delicado como el que estamos viviendo.

La pandemia del COVID19 ha trastocado momentáneamente la vida de toda la sociedad en su conjunto asestando especialmente un duro golpe a todas las actividades relacionadas con el turismo y el ocio. Sin embargo, hemos observado como la afluencia de personas a nuestro medio natural está siendo máxima este otoño como vía de escape para aliviar las secuelas físicas y psíquicas como consecuencia del cambio de hábitos que todos estamos sufriendo, saliendo en familia o con amigos para disfrutar del aire libre en unas condiciones donde las posibilidades de contagio son mucho menores.

Está demostrado científicamente que estar en contacto directo con la naturaleza nos reporta múltiples beneficios y refuerza nuestro sistema inmunológico, sensorial y psicológico, pero esto no es excusa para no ser respetuosos con la biodiversidad que alberga cada hábitat visitado, el respeto a la flora y fauna de cada ecosistema y evitar producir cualquier tipo de impacto negativo al medio en el que disfrutamos realizando cualquier actividad lúdica, deportiva cinegética, etc.

Se ha evidenciado que en este otoño de 2020, sobre todo los fines de semana, un número excesivo de personas han coincidido a la vez en algunos espacios naturales, protegidos o no, hecho que ha provocado el colapso de aparcamientos en las principales zonas habituales y rutas de excursionistas con una inusitada afluencia y gran aglomeración de visitantes que perjudica notablemente el objetivo perseguido.

Esta tropel de gente puede ser un medio para obtener una fuente de ingresos y generar puestos de trabajo, y así contribuir a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de zonas rurales pero a la vez supone una seria amenaza para la conservación de dichos espacios naturales sino se gestiona razonablemente el uso público de los espacios naturales. Cualquier actividad humana supone un impacto sobre el medio natural y los recursos naturales, por tanto es imperiosa su regulación para evitar una acumulación masiva de personas que perturben al bosque y a sus moradores en detrimento de las bondades que vamos buscando.

Como consecuencia inmediata los gestores de estos espacios se ven forzados a adoptar medidas extraordinarias para ordenar y controlar el uso público, por tanto deben contar con los recursos económicos y humanos suficientes y necesarios para conseguir sus objetivos que desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales reclamamos a las administraciones públicas.

Por todo ello los ingenieros forestales quieren realizar una serie de recomendaciones a todas aquellas personas que tengan pensado realizar próximamente una salida a cualquier espacio natural.

1. Infórmate previamente sobre la situación en la que se encuentra el lugar que vas a visitar, si hay límites de movilidad geográfica, si existen áreas recreativas cerradas, si hay límites de cabida… Reserva si fuera necesario y respeta los aforos permitidos de los equipamientos de uso público (áreas recreativas, senderos, centros de visitantes, aparcamientos, etc.). En los lugares en los que no haya un aforo específicamente señalado (por ejemplo, un mirador o un lugar de parada), espera a una distancia prudencial hasta que resulte seguro acercarse.

2. Debemos procurar que las visitas sean respetuosas para no perturbar a la flora y fauna, en definitiva, respeta la naturaleza.

3. Si transitas o conduces por caminos rurales extrema la precaución y no te salgas de las vías señalizadas. Evita causar molestias a la fauna por ruidos o por perros sueltos.

4. Si visitas un espacio protegido atiende a las indicaciones del personal responsable y sigue las instrucciones de seguridad que se establezcan. Lleva desinfectante de manos por si no hay agua disponible y no te olvides de tu mascarilla.

5. Evita las áreas naturales en las que no puedas mantener la distancia de seguridad con otras personas. Si vas en grupos pequeños o haces excursiones en solitario contribuirás a prevenir contagios. En los senderos y caminos, circula por tu derecha procurando no detenerse a conversar si se trata de un sendero estrecho.

6. Cuando recorras una vía, camino o una senda en el bosque, atravieses un paraje natural, acudas a un observatorio de aves o hagas cualquier otra actividad en la naturaleza, recuerda que no debes dejar ningún rastro de tu paso, que no quede ningún desperdicio ni haya ninguna alteración. Recoge los residuos que generes y deposítalos en los puntos de recogida existentes, incluidas las mascarillas que no vayas a usar más.

7. Ayuda a la economía local. Visita áreas naturales cercanas a tu residencia y ayuda a mejorar su entorno económico. Procura elegir empresas locales en el entorno cercano para descansar, degusta la gastronomía local realiza visitas guiadas y compra productos locales. Con tu gasto ayudas a mantener nuestro medio rural.

8. Bajo ningún concepto hagas fuego y no tires colillas al suelo.

Foto. Parque Nacional de Doñana. Foto. Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz).

 

 

Para más información:
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tfno.: 915 013 579
[email protected]
 

Más Información

  • documentopdf NP MASIFICACIÓN DE PERSONAS EN NUESTROS ESPACIOS NATURALES EN TIEMPOS DE COVID.

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 29  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques


  • Actualidad
  • Sala de Prensa
    • El Colegio en los Medios
    • Notas de Prensa
  • Vídeos forestales
  • Boletín Forestal
    • Noticias del Colegio
    • Cartas del Decano
    • Noticias de las Delegaciones
    • Relaciones Institucionales y Universidades
    • Última hora
    • Asuntos Jurídicos
  • Avisos
    • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022

Búsqueda rápida


Notas de Prensa

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales de actividades y de gestión económica
      • Presupuesto
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Libro conmemorativo ICONA
        • Libro conmemorativo ICONA
        • Preventa libro conmemorativo ICONA
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Código deontológico
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Turno de Actuación Profesional
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022
  • Café Forestal
  • Avisos
    • Avisos
    • Información importante
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Leyes y Normativas
      • Código Deontológico
      • Estatutos Generales
      • Reglamento Interno
      • Fines y funciones
      • Tareas del Colegio
      • Estructura organizativa y organigrama
      • Protección de datos
    • Información de relevancia jurídica
      • Información de relevancia jurídica
      • Procedimientos, quejas y reclamaciones
      • Ventanilla única
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Económica y presupuestaria
      • Tarifas y precios
      • Estadísticas
      • Contratos, convenios, encomiendas de gestión, subvenciones y ayudas
      • Registro de Sociedades Profesionales
      • Turno de actuación profesional
    • Solicitud información
      • Solicitud información
      • Control de acceso
      • Formulario de solicitud
Arriba
Cargando Cargando ...