FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal
  • Avisos
  • Transparencia

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Sala de Prensa
     
  • Notas de Prensa
     
  • NP LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA CORNISA CANTABRICA: CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

Notas de Prensa

8
mar
2019

NP LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA CORNISA CANTABRICA: CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

NOTA DE PRENSA. La solución a los incendios forestales en la Cornisa Cantábrica debe venir de la ordenación del territorio y del cambio de la arquitectura de las ayudas PAC. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, demanda potenciar la ordenación del territorio y su gestión forestal, como principal herramienta de prevención de incendios. La gestión forestal proporciona productos naturales y renovables, crea puestos de trabajo, ayuda en la lucha contra el cambio climático, evita incendios o permite apagarlos más rápidamente y contribuye a conservar la biodiversidad de nuestro medio natural.

escudo

 

nota de prensa

8-MARZO-2019

LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA CORNISA CANTABRICA: CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

La solución a los incendios forestales en la Cornisa Cantábrica debe venir de la ordenación del territorio y del cambio de la arquitectura de las ayudas PAC. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, demanda potenciar la ordenación del territorio y su gestión forestal, como principal herramienta de prevención de incendios. La gestión forestal proporciona productos naturales y renovables, crea puestos de trabajo, ayuda en la lucha contra el cambio climático, evita incendios o permite apagarlos más rápidamente y contribuye a conservar la biodiversidad de nuestro medio natural.

El noroeste de la península ibérica es probablemente uno de los territorios con mejores condiciones naturales para la gestión forestal en Europa, pero paradójicamente, es el área geográfica con mayor número y superficie incendiada al año de toda la UE.

El mayor número de incendios en España se produce en el arco noroeste, Galicia, Asturias, Cantabria, provincias de León y Zamora, y están relacionados con la ganadería extensiva, siendo en su mayor parte provocados.

La estructura de las ayudas de la PAC está siendo, en nuestra opinión, uno de los factores que está incidiendo en el aumento de los incendios en estas zonas a partir del año 2007, sin olvidar otras causas, no desdeñables pero menores, como los daños provocados por la fauna silvestre, lobo, jabalí, etc.

La ganadería es necesaria para mantener una parte importante de la población rural, y desempeña un papel decisivo para el sostenimiento de grandes áreas de montaña cantábricas, su paisaje y su biodiversidad asociada.

Nuestra crítica va dirigida al sistema de ayudas, en especial aquellas que tienen base territorial, en nuestra opinión el origen de muchos incendios forestales.

Los incendios forestales no son una novedad en la Cornisa Cantábrica, los sufrimos cada año en invierno. Los daños que provocan evidencian el mal funcionamiento de la gestión del territorio.

Los criterios fijados en las distintas órdenes de ayudas para la reducción o exclusión de la subvención del pago único de superficies de pastos, están detrás de muchos de los incendios de estos días.

El aumento de la superficie no susceptible de percibir ayudas tiene varias causas, entre las que están la reducción de la carga ganadera total por unidad de superficie y la bajada del censo de ganado menor. Esto hace que el aprovechamiento del pasto sea menor, aumentando el matorral. Esto, en principio, no es malo; el matorral es la antesala del bosque y un paso en su evolución climácica hacia estadíos superiores. El monte no está sucio, el monte es así; lo contrario son los parques y jardines urbanos o periurbanos.

Cuando se achacan los incendios a que los montes están “sucios”, se pretende cargar la responsabilidad a la Administración por no limpiarlos, y al mismo tiempo, dejar impune al verdadero responsable “el incendiario”.

El uso tradicional del fuego en el sector ganadero hace que la sociedad rural no vea el incendio como “un problema”, sino más bien como una herramienta ancestral de mantenimiento de los pastos. Ni todas las costumbres, por antiguas que sean, son buenas, ni todo lo nuevo es mejor.

Esto no debe entenderse como una crítica al sector ganadero, que es imprescindible para el mantenimiento de la estructura social del medio rural. La gente del campo tiene derecho a vivir “en” y del “campo”. No podemos estar continuamente hablando de que el despoblamiento rural es un grave problema y al mismo tiempo establecer normas que hagan difícil, si no imposible, que la gente de los pueblos se gane el sustento en ellos.

Agilizar la autorización y ejecución de quemas controladas o prescritas adaptándolas a la situación actual, es necesario para acercarnos a la solución del problema. Las quemas controladas son una herramienta, no un simple cambio semántico que trasforme “incendio” por “quema prescrita”. No es posible quemar controladamente “todo” lo que el ganadero necesita para la percepción de sus ayudas, sino solo aquello necesario para el sustento del ganado. Y hay que cambiar al mismo tiempo la arquitectura de las ayudas PAC, de tal forma que llegue al ganadero igual o más dinero, pero sin ligarlo a una superficie.

La ordenación del territorio y del cambio de la arquitectura de las ayudas PAC.
No es posible implantar una gestión forestal multifuncional y sostenible, mientras no se resuelvan las cuestiones de fondo que contribuyen desde hace décadas a aumentar el problema de los incendios forestales.

Las ayudas han de ser revisadas para evitar efectos contraproducentes como los derivados del CAP (Coeficiente de Admisibilidad de Pastos), para promover el buen manejo ganadero y estar condicionadas a la inexistencia de incendios forestales.

Cuando no se respeten las buenas prácticas establecidas, la retirada de las ayudas ha de ser inmediata y durante un número de años suficiente que impida que incendiar el monte “salga gratis”.

El principio fundamental es que nadie ha de obtener beneficios por un incendio, con un corolario sencillo: los culpables han de percibir los perjuicios que conlleva, y de manera inmediata, la pérdida de subvenciones públicas.

El enfoque penal es complementario y probablemente menos efectivo que el enfoque administrativo de sanciones inmediatas, tal y como se ha demostrado en la lucha contra los accidentes de tráfico.

Es necesaria una nueva actitud de la sociedad hacia el medio rural, de mayor respeto y comprensión, pero también de exigencia en la búsqueda de soluciones conjuntas para la lucha contra los incendios forestales.

Es necesario también un compromiso social y político con la gestión forestal, que debe ser constante y dilatado en el tiempo. Es una tarea que debe ser asumida por el conjunto de la sociedad, de forma que se equilibren los intereses de los distintos grupos sociales.

Por un lado los ambientes urbanos, caracterizados por tendencias presuntamente conservacionistas, que pretenden asignar la preferencia en grandes territorios a los servicios ambientales. Al ser mayoría, sus opiniones son cada vez más influyentes en la legislación, lo cual provoca, en numerosas ocasiones, la inadaptación de la normativa a la realidad natural y social.

Por otra parte, tenemos la opinión de los habitantes y propietarios del medio rural, con tendencia a defender una producción directa que les asegure rentas y trabajo. Siendo importante conocer la opinión de los ambientes urbanos, (son mayoría no lo debemos olvidar), creemos que lo prioritario es focalizar la atención en las necesidades de nuestro medio rural. Si queremos asegurar el aprecio y la conservación del monte, habrá que contar con la opinión y el conocimiento de las costumbres de las poblaciones rurales de su entorno.

Es urgente una planificación de zonas de riesgo de incendio, para ello hay que dotarse de medios económicos y humanos. Esta planificación, más la coordinación total entre el operativo de extinción y los gestores del territorio forestal, permitirán luchar con más éxito contra los incendios.

En estos momentos debemos pensar ya en la necesaria recuperación de los terrenos incendiados. Sin embargo, si no invertimos en gestión forestal y prevención, lo sucedido, probable y tristemente, volverá a repetirse.

Foto: Quema prescrita realizada en uno de los cursos de formación organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales.

 

Para más información:
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tfno.: 915 013 579
[email protected]
 

Más Información

  • documentopdf NP LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA CORNISA CANTABRICA: CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques


  • Actualidad
  • Sala de Prensa
    • El Colegio en los Medios
    • Notas de Prensa
  • Vídeos forestales
  • Boletín Forestal
    • Noticias del Colegio
    • Cartas del Decano
    • Noticias de las Delegaciones
    • Relaciones Institucionales y Universidades
    • Última hora
    • Asuntos Jurídicos
  • Avisos
    • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022

Búsqueda rápida


Notas de Prensa

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales de actividades y de gestión económica
      • Presupuesto
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Libro conmemorativo ICONA
        • Libro conmemorativo ICONA
        • Preventa libro conmemorativo ICONA
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Código deontológico
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Turno de Actuación Profesional
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022
  • Café Forestal
  • Avisos
    • Avisos
    • Información importante
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Leyes y Normativas
      • Código Deontológico
      • Estatutos Generales
      • Reglamento Interno
      • Fines y funciones
      • Tareas del Colegio
      • Estructura organizativa y organigrama
      • Protección de datos
    • Información de relevancia jurídica
      • Información de relevancia jurídica
      • Procedimientos, quejas y reclamaciones
      • Ventanilla única
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Económica y presupuestaria
      • Tarifas y precios
      • Estadísticas
      • Contratos, convenios, encomiendas de gestión, subvenciones y ayudas
      • Registro de Sociedades Profesionales
      • Turno de actuación profesional
    • Solicitud información
      • Solicitud información
      • Control de acceso
      • Formulario de solicitud
Arriba
Cargando Cargando ...