FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal
  • Avisos
  • Transparencia

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Sala de Prensa
     
  • Notas de Prensa
     
  • NP ALERTA MÁXIMA EN TODA ESPAÑA POR ALTO RIESGO DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES

Notas de Prensa

10
ago
2021

NP ALERTA MÁXIMA EN TODA ESPAÑA POR ALTO RIESGO DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

NOTA DE PRENSA.
• Según AEMET, los días de mayor intensidad de esta ola de calor se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, sin descartar que se superen los 44ºC en algunos puntos, sobre todo de la mitad sur peninsular, y los 35ºC en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia.
• Los ingenieros forestales recuerdan que detrás del 96% de los incendios forestales está la mano del hombre, bien sea por negligencias o por intencionalidad.
• La ausencia de gestión forestal y abandono de nuestros bosques provoca que el riesgo de que se produzcan grandes incendios forestales sea extraordinariamente elevado

escudo

 

nota de prensa

10-AGOSTO-2021

ALERTA MÁXIMA EN TODA ESPAÑA POR ALTO RIESGO DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES

  • Según AEMET, los días de mayor intensidad de esta ola de calor se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, sin descartar que se superen los 44ºC en algunos puntos, sobre todo de la mitad sur peninsular, y los 35ºC en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia.
  • Los ingenieros forestales recuerdan que detrás del 96% de los incendios forestales está la mano del hombre, bien sea por negligencias o por intencionalidad.
  • La ausencia de gestión forestal y abandono de nuestros bosques provoca que el riesgo de que se produzcan grandes incendios forestales sea extraordinariamente elevado.

Los factores que han originado la situación de riesgo actual en el ámbito mediterráneo son conocidos y relativos al contexto socioeconómico, al estado del medio natural y al cambio climático. El abandono de la actividad agrícola extensiva por falta de rentabilidad y de otros usos tradicionales del monte como la recogida de leña y el pastoreo extensivo han condicionado de forma manifiesta la realidad actual de las áreas rurales, sometidas a la falta de los cuidados necesarios. Los cambios en la distribución de la población y su relación con el territorio y el paisaje es otro factor determinante, así como una ordenación territorial que no considera el riesgo de incendios.

Esa falta de gestión forestal está motivando un aumento de la superficie forestal de una forma caótica lo que supone una acumulación de combustible perversa que unida a la climatología adversa que vamos a sufrir provoca que cualquier ignición pueda acabar en un drama ecológico, económico y social.

Se prevé una fuerte subida de las temperaturas a partir del miércoles en toda España, excepto en el área cantábrica y buena parte de Galicia, esperándose ya ese día temperaturas alrededor de los 40ºC en zonas de los valles del sur peninsular, superándose los 35ºC en gran parte del resto del sur y centro peninsular y en zonas de Baleares.

El jueves, se observará un ascenso de temperaturas en el este peninsular y en Baleares, manteniéndose con pocos cambios en el resto, con lo cual es probable que se superen los 40ºC en las mismas zonas del día anterior y además en el interior del nordeste peninsular y puntos del interior de Mallorca.

Los días de mayor intensidad de esta ola de calor se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, sin descartar que se superen los 44ºC en algunos puntos, sobre todo de la mitad sur peninsular, y los 35ºC en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia. El intenso calor no se dará solo por el día, sino que AEMET prevé que en las zonas con temperaturas máximas muy altas, los termómetros pueden alcanzar los 24ºC o 25ºC en horario nocturno.

Todo ello provocará que los mapas de riesgo de incendios forestales estén en rojo intenso durante toda la semana. Cierto es que la Península Ibérica ha estado teniendo, hasta la fecha, un verano con una meteorología relativamente favorable que ha supuesto que en los primeros siete meses de este año hayan ardido algo más de 40.000 hectáreas de superficie forestal a 1 de agosto. Este dato está un 20% por debajo de la media del último decenio en superficie afectada. No obstante, debemos advertir del gran peligro que existe en lo queda de mes de agosto, pudiendo suceder algo similar a lo ocurrido en países de la región mediterránea como Turquía y Grecia.

En lo que va de año se han registrado 14 grandes incendios de más de 500 hectáreas, el último de ellos el ocurrido en El Tiemblo (Ávila). El mayor en cuanto a superficie quemada ha sido el de Arico (Santa Cruz de Tenerife), declarado el 20 de mayo y que quemó unas 3.000 hectáreas.

Pero la meteorología no deja de ser un factor que se escapa de nuestro poder de actuación y llegada la primera ola de calor del año hay que estar en constante alerta porque hemos hecho muy poco en materia preventiva.

Las políticas preventivas tienen que ganar peso y tienen que ser vistas como una inversión. Se trata de política forestal, de planificación y ejecución de proyectos, con inversiones continuadas e importantes en la gestión de los montes. Áreas cortafuegos, quemas prescritas, tratamientos selvícolas perimetrales, sensibilización… y así hasta un largo etcétera, son medidas que sugieren los profesionales que se enfrentan año tras año a estos monstruos de la naturaleza. Estos profesionales exigen una vez más ser escuchados y que sus reclamaciones sean tenidas en cuenta.

La continuidad de esta ola de calor junto con la baja humedad relativa del aire y la gran cantidad de vegetación que hay en nuestros montes, pueden provocar incendios muy intensos y catástrofes de grandes dimensiones a pesar de las abundantes lluvias caídas este pasado invierno y primavera.

A la coctelera hemos de añadir, además del abandono de nuestros bosques, la crisis que atraviesa el mundo rural actual que comporta la pérdida de aprovechamientos tradicionales del monte (recogida de leñas, pastoreo extensivo,…) de la capacidad de detección y extinción inmediata por parte de la población rural, pérdida de caminos rurales al invadirlos la maleza, conocimiento del territorio, etc.

Atacar pronto un fuego es fundamental para que no alcance grandes proporciones y se convierta en una catástrofe medioambiental. Por eso, la mejor manera de combatir los incendios forestales a estas alturas del año es evitar que se produzcan mediante la prevención y vigilancia. Es responsabilidad de todos evitar actuaciones negligentes o peligrosas que puedan provocar incendios forestales.

En caso de emergencia hay que avisar al 112 inmediatamente y en caso de verse sorprendido por incendio se aconseja no penetrar en el monte e ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. Conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer la seguridad de las personas.

Los recientes incendios en el área mediterránea han sido sólo un aviso de lo que puede suceder. Las posibles medidas de atenuación del riesgo no han tenido el apoyo necesario ni adecuado, que una parte tan importante de nuestro país precisa de forma estable y permanente.

Es el momento de que la sociedad se implique de forma activa para evitar por todos los medios que el 96% de los incendios que nosotros provocamos no sucedan de ninguna forma, y los que de forma natural se produzcan, se extingan a la mayor rapidez.

Foto. Actuación de los medios aéreos de extinción. Foto. Incendio Forestal de El Tiemblo (Ávila).

 

Para más información:
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tfno.: 915 013 579
[email protected]
 

Más Información

  • documentopdf NP ALERTA MÁXIMA EN TODA ESPAÑA POR ALTO RIESGO DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques


  • Actualidad
  • Sala de Prensa
    • El Colegio en los Medios
    • Notas de Prensa
  • Vídeos forestales
  • Boletín Forestal
    • Noticias del Colegio
    • Cartas del Decano
    • Noticias de las Delegaciones
    • Relaciones Institucionales y Universidades
    • Última hora
    • Asuntos Jurídicos
  • Avisos
    • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022

Búsqueda rápida


Notas de Prensa

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales de actividades y de gestión económica
      • Presupuesto
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Libro conmemorativo ICONA
        • Libro conmemorativo ICONA
        • Preventa libro conmemorativo ICONA
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Código deontológico
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Turno de Actuación Profesional
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022
  • Café Forestal
  • Avisos
    • Avisos
    • Información importante
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Leyes y Normativas
      • Código Deontológico
      • Estatutos Generales
      • Reglamento Interno
      • Fines y funciones
      • Tareas del Colegio
      • Estructura organizativa y organigrama
      • Protección de datos
    • Información de relevancia jurídica
      • Información de relevancia jurídica
      • Procedimientos, quejas y reclamaciones
      • Ventanilla única
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Económica y presupuestaria
      • Tarifas y precios
      • Estadísticas
      • Contratos, convenios, encomiendas de gestión, subvenciones y ayudas
      • Registro de Sociedades Profesionales
      • Turno de actuación profesional
    • Solicitud información
      • Solicitud información
      • Control de acceso
      • Formulario de solicitud
Arriba
Cargando Cargando ...