FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal
  • Avisos
  • Transparencia

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Servicios al Colegiado
     
  • Publicaciones
     
  • Foresta
     
  • Articulos de Foresta
     
  • Caídas en el rendimiento en piñón de las piñas de Pinus pinea l. y evidencias acerca de la causalidad de Leptoglossus occidentalis

Articulos de Foresta

11
dic
2020

Caídas en el rendimiento en piñón de las piñas de Pinus pinea l. y evidencias acerca de la causalidad de Leptoglossus occidentalis

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Autor(es): Rafael Calama, Francisco Javier Gordo, Marta Pardos, Guillermo Madrigal, Susana Pascual, Rosa Raposo, Margarita Elvira-Recuenco y Sven Mutke
Nº 78 Año(s): 2020
Sección: Colaboración técnica
Subsección: Sanidad forestal
Observaciones: Páginas 100-107

En los últimos años están apareciendo insectos exóticos que ocasionan problemas a las plantas de los espacios verdes urbanos o a las personas que los utilizan. El movimiento de personas y mercancías puede contribuir a la expansión de algunos de esos insectos. Por otro lado, la profusión de las especies atacadas, así como la ausencia de enemigos naturales en los lugares de invasión, facilitan la proliferación de las poblaciones de los insectos invasores.
El piñón del pino piñonero (
Pinus pinea L.) constituye uno de los principales productos forestales no madereros de la cuenca mediterránea, alcanzando un valor de mercado minorista superior a los 100 €/kg. El producto final de interés, el piñón blanco, se obtiene tras la cosecha de las piñas de los árboles, bien por medios manuales o mecanizados. La posterior transformación industrial de las piñas consiste en su secado, extracción de piñones con cáscara, cascado de los mismos, extracción del piñón blanco, y su posterior clasificación, envasado y comercialización. Aunque España presenta la mayor superficie a nivel mundial de la especie (490.000 ha), las limitaciones de tipo climático y orográfico hacen que sea el segundo país productor de piña y piñón, tras Portugal. En ese sentido, la estadística oficial proporcionada por el Ministerio de Agricultura desde 1972 da unos valores medios anuales de producción de piña de 30.000 a 35.000 t. El carácter vecero de la especie, asociado tanto a la variabilidad climática como a fenómenos de agotamiento de recursos tras años de buena cosecha (Mutke et al., 2005), hace que la producción de piña oscile entre mínimos de 10.000 t/año y máximos superiores a las 60.000 t/año. De esta producción, un 20-25 % corresponde a la Meseta Norte (pinares de Valladolid y Segovia), un 40 % a las masas de Andalucía, un 20 % a Cataluña, un 5 % a los pinares del Sistema Central (valles del Tiétar y del Alberche) y el resto a otras zonas con menores producciones (MAPAMA, 2017).

Mientras que la variable de interés para el propietario forestal es el peso total de piña verde cosechada en el monte, los transformadores industriales buscan optimizar el rendimiento final en piñón blanco de las piñas verdes, definido como la razón entre el peso del piñón blanco obtenido y el peso de piñas verdes entrante en fábrica, expresado en porcentaje. Valores promedios históricos para el rendimiento final (tabla 1) se sitúan en torno al 3,2-3,5 % para los pinares de Andalucía, Meseta Norte y Sistema Central, siendo algo inferiores para Cataluña. Este rendimiento final equivale al producto entre el rendimiento en piñón con cáscara de las piñas verdes y el rendimiento en piñón blanco del piñón con cáscara. El primero de estos rendimientos intermedios es un valor que experimenta gran variabilidad interanual (12-19 %), asociada tanto al tamaño medio de la piña, el tamaño de los piñones y el número de piñones contenidos en cada piña, factores muy relacionados con la precipitaciones ocurrida durante el último año de maduración de la piña (Mutke et al., 2007). Por el contrario, los registros históricos indican una menor variabilidad en el rendimiento en piñón blanco del piñón con cáscara, situado en torno al 20-24 %, estando relacionado este rendimiento con el porcentaje de piñones dañados o vanos, cuyo valor normalmente no alcanzaba el 15 % de los piñones (tabla 2).

Sigue leyendo el artículo pinchando en el pdf.

Más Información

  • documentopdf Caídas en el rendimiento en piñón de las piñas de Pinus pinea l. y evidencias acerca de la causalidad de Leptoglossus occidentalis

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques

Publicidad


  • Club Forestal de ventajas y descuentos
  • Guia Laboral y Fiscal
  • Actuaciones Jurídicas
  • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
  • Convenios
    • Médicos
    • Vida
    • Bancarios
    • Otros
  • Seguros
    • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Documentos de Interés
    • Para Colegiados y Precolegiados
  • Publicaciones
    • Foresta
      • Articulos de Foresta
      • La Madera y el Arte
      • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
      • Suscripción y números sueltos
      • Publicidad
      • Normas de publicación de artículos
    • Libro conmemorativo ICONA
      • Preventa libro conmemorativo ICONA
    • Revista Montes
    • Revista Profesiones
    • Revista Energía
    • Chistes de Mingote
  • Formación
    • Presencial
    • On-line
    • Cursos Externos
  • Jornadas y Ferias
    • Jornadas y Seminarios
    • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
    • Ferias y otros eventos
  • Correos Colegiales

Búsqueda rápida


Articulos de Foresta

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales de actividades y de gestión económica
      • Presupuesto
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Libro conmemorativo ICONA
        • Libro conmemorativo ICONA
        • Preventa libro conmemorativo ICONA
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Código deontológico
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Turno de Actuación Profesional
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2022
  • Café Forestal
  • Avisos
    • Avisos
    • Información importante
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Leyes y Normativas
      • Código Deontológico
      • Estatutos Generales
      • Reglamento Interno
      • Fines y funciones
      • Tareas del Colegio
      • Estructura organizativa y organigrama
      • Protección de datos
    • Información de relevancia jurídica
      • Información de relevancia jurídica
      • Procedimientos, quejas y reclamaciones
      • Ventanilla única
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Económica y presupuestaria
      • Tarifas y precios
      • Estadísticas
      • Contratos, convenios, encomiendas de gestión, subvenciones y ayudas
      • Registro de Sociedades Profesionales
      • Turno de actuación profesional
    • Solicitud información
      • Solicitud información
      • Control de acceso
      • Formulario de solicitud
Arriba
Cargando Cargando ...