Buscador :
Volver al Menú
25 feb 2021
Inicio abierto hasta el 25 de febrero de 2021.MATRÍCULA ABIERTA.Curso HOMOLOGADO* por el Colegio.
El CLIF, Órgano colegiado dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus funciones de coordinación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas aprobó el pasado 21 de noviembre de 2019 el PROTOCOLO DE REGULACIÓN DE LAS OPERACIONES AÉREAS EN INCENDIOS FORESTALES.
En este protocolo se establece la figura del Jefe de Operaciones Aéreas (JOA) definido como: persona encargada, por delegación del DTE, de la supervisión, desde tierra o embarcado en una aeronave, de las operaciones aéreas en incendios forestales.
No debemos confundir esta Figura con la del Coordinador de Medios aéreos (CMA) definido como persona encargada, por delegación del DTE, del desempeño de las funciones de coordinación de los medios aéreos definidas en el protocolo.
En este protocolo también se distingue entre:
En ambas situaciones la figura del JOA es clave para la Dirección de Extinción, pero especialmente en la segunda donde en múltiples ocasiones, el 80% de los incendios en los que se despachan medios aéreos, el DTE realiza también las funciones de JOA.
De ahí la importancia de la formación del personal que podrá llevar a cabo estas funciones y que se establece como obligatorio en este protocolo en el punto 2 de su anexo 1.
Este curso se ha elaborado siguiendo escrupulosamente el temario establecido en dicho protocolo y reforzando la formación teórica con ejercicios y webinars para que sus alumnos al finalizar el curso estén capacitados para realizar las funciones del puesto.
SEGÚN PROTOCOLO CLIF: Los contenidos impartidos en este curso son los establecidos en el Punto 2 "Requisitos de formación teórica para actuar como Jefe de Operaciones aéreas" del Anexo I del PROTOCOLO DE REGULACIÓN DE LAS OPERACIONES AÉREAS EN INCENDIOS FORESTALES, Aprobado en la reunión del Comité de Lucha Contra Incendios Forestales (CLIF) de 21 de Noviembre de 2019.
30 horas de fomación del curso se impartirán en 6 semanas desde la matriculación del alumno entre 3 de febrero y el 8 de abril, tiempo en el que el alumno recibirá:
Matrícula abierta hasta el 25 de febrero.
El COITFyGIFMN emitirá un diploma acreditativo homologado* a los alumnos que superen el curso. (*) IMPORTANTE: Un curso homologado es aquel que cuenta con una acreditación oficial por parte de una institución reglada, lo que quiere decir que la titulación está certificada por organismos públicos y es válida para sumar puntos para en la mayoría de los procesos selectivos (oposiciones) para los que se necesite acreditar este tipo de titulación. Puede existir la posibilidad de que en ciertas oposiciones o concursos-oposición, como son las autonómicas, que se bareme solo lo que considere la CCAA. Si fuera el caso, consulta a la administración a la que quieres presentar este curso, para ver si ésta lo considera puntuable
o
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
On-line
Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio NaturalAvd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid Tfnos: 915 013 579E-mail: [email protected]
ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIAHORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.