FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Sala de Prensa
     
  • Notas de Prensa
     
  • NP GESTIONANDO EL RIESGO DE NUESTRO ARBOLADO URBANO

Notas de Prensa

27
ene
2021

NP GESTIONANDO EL RIESGO DE NUESTRO ARBOLADO URBANO

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

NOTA DE PRENSA.
- Filomena ha devastado el arbolado urbano de numerosas ciudades de nuestro país sobre todo en la zona centro. Ha afectado sobre todo aquellos ejemplares de mayor porte y hoja perenne.
- Los ingenieros forestales ya avanzan que a la espera de la finalización de una evaluación minuciosa árbol a árbol de los daños sufridos, estamos ante la mayor catástrofe arbórea en entorno urbano de nuestro país.

escudo

 

nota de prensa

27-ENERO-2021

GESTIONANDO EL RIESGO DE NUESTRO ARBOLADO URBANO

  • Filomena ha devastado el arbolado urbano de numerosas ciudades de nuestro país sobre todo en la zona centro. Ha afectado sobre todo aquellos ejemplares de mayor porte y hoja perenne.
  • Los ingenieros forestales ya avanzan que a la espera de la finalización de una evaluación minuciosa árbol a árbol de los daños sufridos, estamos ante la mayor catástrofe arbórea en entorno urbano de nuestro país.

Es prioritario en estos momentos eliminar cualquier tipo de riesgo de caída de ramas o vuelco de árboles. Aparte de los daños visibles, se constatan riesgos latentes, en un futuro inmediato, derivados de la acumulación de agua en oquedades de los árboles que bajo condiciones de heladas pueden provocar los consiguientes desgarros, ramas rotas retenidas en la trama de las copas expuestas a la acción del viento, o la humedad del suelo próxima a la saturación, que es un factor que provoca vuelco en árboles cuyo sistema radicular es superficial, incrementándose notablemente la peligrosidad por el riesgo de desprendimientos parciales o totales de los árboles afectados.

Es por ello que se está actuando con ese criterio en una primera fase. Debiéndose proceder a la retirada de los cientos de árboles y ramas caídas y realizar las podas de emergencia. Estas operaciones precisan de un conocimiento técnico especializado para su señalización y realización, que garantice al máximo las labores a desarrollar en cada árbol, en función de su estado fisiológico, patológico y biomecánico. Resulta evidente que el paisaje urbano se ha visto afectado de forma notable y estas primeras actuaciones están sacando a la luz el destrozo sufrido.

Pero no nos debemos quedar con esa imagen. En una segunda fase se debe hacer una evaluación profesional y técnica minuciosa del estado de todo el arbolado afectado, para valorar la viabilidad de cada ejemplar de cara a su posible conservación. En muchas ocasiones habrá que llevar a cabo diversas actuaciones de limpieza, formación, cirugía y seguridad para mejorar las podas de emergencia realizadas o atenuar heridas provocadas por Filomena en la medida de lo posible.
Una vez realizado el análisis pormenorizado de la situación real, se podrá determinar en un porcentaje muy elevado y con toda seguridad, los árboles que se podrán mantener.

Así mismo, habrá que tomar decisiones que muchas de ellas no nos gusten porque supondrá la eliminación de muchos ejemplares debido a sus pocas posibilidades de persistencia y puesto que su estabilidad podría verse comprometida suponiendo un alto riesgo para la seguridad de los ciudadanos y sus bienes.

Al mismo tiempo y en una tercera fase tendremos que trabajar, en una estrategia de nueva plantación teniendo en cuenta los nuevos escenarios a los que nos venimos enfrentando, como el cambio climático. Es lo que denominamos gestión del riesgo, de forma que en el menor tiempo posible se restituya el vuelo arbóreo de nuestras ciudades.

No debemos olvidar que el árbol es el elemento fundamental en las ciudades para asegurar la calidad ambiental y por tanto, el bienestar de los ciudadanos. Un mundo mejor es sin duda un mundo arbolado y bien arbolado. De ahí la enorme importancia de acometer de forma urgente y sin demora los daños provocados por la borrasca Filomena.

Foto. Parque Roma (Madrid). Foto. Parque Roma (Madrid).
Foto. Plaza Reyes Magos (Madrid).

 

Para más información:
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tfno.: 915 013 579
[email protected]
 

Más Información

  • documentopdf NP GESTIONANDO EL RIESGO DE NUESTRO ARBOLADO URBANO

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 1  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques


  • Actualidad
  • Sala de Prensa
    • El Colegio en los Medios
    • Notas de Prensa
  • Vídeos forestales
  • Boletín Forestal
    • Noticias del Colegio
    • Cartas del Decano
    • Noticias de las Delegaciones
    • Relaciones Institucionales y Universidades
    • Última hora
    • Asuntos Jurídicos
  • Avisos
    • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2021

Búsqueda rápida


Notas de Prensa

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Memoria de Actividades e Informe Anual de Gestión Económica
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2021
  • Café Forestal
Arriba
Cargando Cargando ...