FORESTALES FORESTALES

Una ingeniería para la vida
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El Colegio
  • Servicios al Colegiado
  • Oficina virtual
  • Empleo
  • Licitaciones
  • Noticias
  • Café Forestal
  • Avisos
  • Transparencia
  • Elecciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Servicios al Colegiado
     
  • Publicaciones
     
  • Foresta
     
  • Articulos de Foresta
     
  • Conservación de semillas de tipo ortodoxo de especies silvestres en el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Estatus de las colecciones existentes

Articulos de Foresta

3
sep
2021

Conservación de semillas de tipo ortodoxo de especies silvestres en el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Estatus de las colecciones existentes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Autor(es): José M.ª Herranz Sanz, Alejandro Santiago González, Elena Copete Carreño, Miguel Ángel Copete Carreño y Pablo Ferrandis Gotor
Nº 80 Año(s): 2021
Sección: Especial
Subsección: Congreso Español de Botánica
Observaciones: Páginas 46-51

En el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se aborda la conservación de semillas ortodoxas, que son aquellas capaces de tolerar desecación hasta 4-5 % de humedad y refrigeración a -5 °C. Desde sus inicios en 2007 hasta la actualidad se han recolectado y conservado 1162 accesiones de semillas de flora silvestre, pertenecientes a 604 taxones de 70 familias, siendo las labiadas, crucíferas, leguminosas y compuestas las mejor representadas. Un 22 % de estos taxones están amenazados: 47 incluidos en la Lista Roja de Flora Vascular Española y 85 en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. También se conservan semillas de 115 taxones de la Estrategia Española para la Conservación y Uso Sostenible de Recursos Genéticos Forestales, así como de 85 endemismos ibéricos y 33 iberonorteafricanos. Estas cifras reflejan una prioridad del banco por la flora amenazada o de distribución geográfica restringida, siguiendo la filosofía de su creación.

Las técnicas de conservación de especies vegetales ex situ, que implican la adopción de medidas fuera de sus hábitats naturales y ecosistemas de los que forman parte, representan en la actualidad una excelente alternativa complementaria de los programas de conservación de la biodiversidad dentro de sus hábitats naturales, esto es “in situ”, y constituyen componentes  críticos en un programa de conservación global (Heywood e Iriondo, 2003). 

La conservación ex situ se realiza a través de un conjunto de técnicas que tienen por finalidad el mantenimiento de colecciones vegetales fuera de su hábitat natural, ya sea en forma de ejemplares completos o partes de ellos como semillas, polen, propágulos vegetativos, tejidos y células. El tipo de instalaciones que, aplicando diferentes métodos, consiguen esta forma de conservación se denominan bancos de germoplasma vegetal, de los que existen varios modelos según la forma del material vegetal a conservar: a) colecciones de plantas, b) colecciones de cultivo in vitro, c) bancos de polen, d) bancos de semillas (Clemente, 1994). La importancia de los bancos de germoplasma en la conservación de la biodiversidad queda reflejada en el Artículo 9 del Convenio sobre Diversidad Biológica, así como en la Meta 8 de la Estrategia Mundial para la Conservación de Plantas (Herranz et al., 2011). 

Los bancos de semillas constituyen la forma más importante de conservación ex situ para las especies que poseen semillas de tipo ortodoxo, aproximadamente un 80-85 % de la flora de zonas templadas. Las semillas de este tipo se pueden desecar hasta un contenido de humedad del 3-4 % y almacenar a -20 °C sin pérdida significativa de viabilidad. Por el contrario, las semillas de tipo recalcitrante no pueden desecarse por debajo de un contenido de humedad relativamente alto (12-31 %) ni ser mantenidas a baja temperatura sin sufrir daño. Las de tipo intermedio o semirecalcitrantes toleran ciertos niveles de deshidratación, pero son sensibles a temperaturas de congelación (Roberts, 1973). La principal ventaja de los bancos de semillas de tipo ortodoxo, y que ha determinado su proliferación por todo el mundo, radica en que en el espacio reducido de unos pocos centímetros cúbicos de un tubo de vidrio se pueden mantener viables a largo plazo miles de propágulos originados a partir de propagación sexual y por tanto con su propia dotación genética. Para la conservación, de acuerdo a las reglas de Harrigton, ...

Sigue leyendo el artículo pinchando en el pdf.

Más Información

  • documentopdf Conservación de semillas de tipo ortodoxo de especies silvestres en el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Estatus de las colecciones existentes.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Blanco

TITULOEURING
BOLETIN

Banner Juntos por los Bosques

Publicidad


  • Club Forestal de ventajas y descuentos
  • Guia Laboral y Fiscal
  • Actuaciones Jurídicas
  • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
  • Convenios
    • Médicos
    • Vida
    • Bancarios
    • Otros
  • Seguros
    • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Documentos de Interés
    • Para Colegiados y Precolegiados
  • Publicaciones
    • Foresta
      • Articulos de Foresta
      • La Madera y el Arte
      • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
      • Suscripción y números sueltos
      • Publicidad
      • Normas de publicación de artículos
    • Libro conmemorativo ICONA
      • Preventa libro conmemorativo ICONA
    • Revista Montes
    • Revista Profesiones
    • Revista Energía
    • Chistes de Mingote
  • Formación
    • Presencial
    • On-line
    • Cursos Externos
  • Jornadas y Ferias
    • Jornadas y Seminarios
    • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
    • Ferias y otros eventos
  • Correos Colegiales

Búsqueda rápida


Articulos de Foresta

Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y
Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural
Avd. Menéndez Pelayo 75 Bajo Izq. - 28007 Madrid
Tfnos: 915 013 579
E-mail: [email protected]


ATENCIÓN AL PÚBLICO CON CITA PREVIA
HORARIO: de lunes a viernes de 8 a 16 h.
Del 16 de junio al 15 de septiembre: de lunes a viernes de 8 a 15 h.

 

 


  • Buscador
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Bienvenida y fines
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Delegaciones Territoriales
    • Capacidades y competencias profesionales
    • Atención al Ciudadano
      • Atención al Ciudadano
      • Cita previa
    • Titulaciones universitarias y la profesión
    • Publicidad web
    • Colegiados de Honor y otras Distinciones
    • Defensor del Colegiado
    • Antiguos Cargos del Colegio
    • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales y Presupuesto
      • Memorias Anuales de actividades y de gestión económica
      • Presupuesto
    • Código Deontológico
    • Normativa
      • Normativa
      • Ley de Colegios Profesionales
      • Ley de Defensa de la Competencia
      • Regulación de Estudios Forestales
      • Atribuciones Profesionales
        • Atribuciones Profesionales
        • Descripción de Facultades
        • Legislación Estatal
        • Legislación Autonómica
        • Legislación de la Hacienda Pública
  • Servicios al Colegiado
    • Servicios al Colegiado
    • Club Forestal de ventajas y descuentos
    • Guia Laboral y Fiscal
    • Actuaciones Jurídicas
    • Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo
    • Convenios
      • Convenios
      • Médicos
      • Vida
      • Bancarios
      • Otros
    • Seguros
      • Seguros
      • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Documentos de Interés
      • Documentos de Interés
      • Para Colegiados y Precolegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Foresta
        • Foresta
        • Articulos de Foresta
        • La Madera y el Arte
        • Plagas y enfermedades de las masas forestales españolas
        • Suscripción y números sueltos
        • Publicidad
        • Normas de publicación de artículos
      • Libro conmemorativo ICONA
        • Libro conmemorativo ICONA
        • Preventa libro conmemorativo ICONA
      • Revista Montes
      • Revista Profesiones
      • Revista Energía
      • Chistes de Mingote
    • Formación
      • Formación
      • Presencial
      • On-line
      • Cursos Externos
    • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Ferias
      • Jornadas y Seminarios
      • Documentos de Jornadas y Seminarios Celebrados
      • Ferias y otros eventos
    • Correos Colegiales
  • Oficina virtual
    • Oficina virtual
    • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Información: Colegiación y Precolegiación
      • Colegiación de Personas Físicas
        • Colegiación de Personas Físicas
        • Solicitud de Alta Colegial
      • Reincorporación Colegial
        • Reincorporación Colegial
        • Solicitud de Reincorporación Colegial
      • Precolegiación de Estudiantes
        • Precolegiación de Estudiantes
        • Solicitud de Precolegiación
      • Baja Colegial
    • Tienda Forestal
    • Ficha colegiado
      • Ficha colegiado
      • Mis facturas
    • Solicitud de Certificado
    • Solicitud de Baja Colegial
    • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC)
      • Servicios del PIC
      • Tasas de servicios PIC
      • Instrucciones de uso del PIC
      • Instancia de solicitud de información al PIC
      • Autorización y representación
    • Código deontológico
    • Normativa de Trabajo
    • Visados y Registros
      • Visados y Registros
      • ¿Por qué visar?
      • R.D. sobre Visado Obligatorio
      • Calculadora de Tarifas de Visado y Registro
      • Instancias de Visado/Registro
      • Nuevo visado/registro
  • Empleo
    • Empleo
    • Turno de Actuación Profesional
    • Oferta Privada
    • Empleo Público
    • Ofertas Internacionales
    • Becas
    • PUBLICAR OFERTA DE EMPLEO
    • ¿Necesitas un Técnico?
  • Licitaciones
    • Licitaciones
    • Modificaciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de Prensa
      • Sala de Prensa
      • El Colegio en los Medios
      • Notas de Prensa
    • Vídeos forestales
    • Boletín Forestal
      • Boletín Forestal
      • Noticias del Colegio
      • Cartas del Decano
      • Noticias de las Delegaciones
      • Relaciones Institucionales y Universidades
      • Última hora
      • Asuntos Jurídicos
    • Avisos
      • Avisos
      • Solicitud de la Agenda y/o Recambio 2023
  • Café Forestal
  • Avisos
    • Avisos
    • Información importante
  • Transparencia
    • Transparencia
    • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Leyes y Normativas
      • Código Deontológico
      • Estatutos Generales
      • Reglamento Interno
      • Fines y funciones
      • Tareas del Colegio
      • Estructura organizativa y organigrama
      • Protección de datos
    • Información de relevancia jurídica
      • Información de relevancia jurídica
      • Procedimientos, quejas y reclamaciones
      • Ventanilla única
    • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Información económica, presupuestaria y estadística
      • Económica y presupuestaria
      • Tarifas y precios
      • Estadísticas
      • Contratos, convenios, encomiendas de gestión, subvenciones y ayudas
      • Registro de Sociedades Profesionales
      • Turno de actuación profesional
    • Solicitud información
      • Solicitud información
      • Control de acceso
      • Formulario de solicitud
  • Elecciones
    • Elecciones
    • Normas del Proceso Electoral
    • Junta de Gobierno Territorial de Aragón
    • Decano/a Territorial de Asturias
    • Decano/a Territorial de Islas Baleares
    • Junta de Gobierno Territorial de Islas Canarias
    • Decano/a Territorial de País Vasco
Arriba
Cargando Cargando ...