CAFÉ FORESTAL "APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA, RESINA Y BIOMASA DE PINOS RESINADOS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO RURAL Y LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN EL NOROESTE PENINSULAR: PROYECTO CARES"

06 de noviembre de 2025

Los objetivos de este Café Forestal son mostrar las principales líneas de acción y resultados del proyecto CARES. Este proyecto busca el fortalecimiento de la selvicultura activa y la generación de empleos y nuevos recursos para los propietarios como la resina y la castaña activando una gestión forestal que reduce la vulnerabilidad de estas masas forestales al riesgo de incendio.

Inscribirse

Amelia Gonzalez Arrojo. Responsable del laboratorio de Bioproductos del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS). Coordinadora del proyecto CARES.
Doctora en “Análisis químico, bioquímico y estructural avanzados”). desarrolla su trabajo enfocado en varias líneas estratégicas como la caracterización de productos forestales no maderables (resina), la aplicación de sensores en la clasificación automática de productos maderables y no maderables, así como estudios de obtención de Bioproductos de alto valor añadido a partir de corrientes residuales dentro del concepto de economía circular. Desde el año 2019 trabaja en estudio de calidad de la resina obtenida mediante métodos innovadores mecanizados, así como la caracterización automática mediante NIRs de la resina y sus componentes principales.

Luis Franco Vázquez . Universidad de Santiago de Compostela (USC). Coordinador de las tareas de USC en el proyecto CARES.
Analista programador español con más de diez años de experiencia en análisis, gestión y visualización de datos geoespaciales, principalmente en entornos académicos y de investigación. Domina R, Python, bases de datos (PostgreSQL/PostGIS, MySQL, Oracle) y herramientas GIS como QGIS, desarrollando aplicaciones web, notebooks interactivos y sistemas de apoyo a la decisión. Ha liderado proyectos financiados por fondos europeos (FEDER) y ha contribuido a estudios sobre demografía, turismo, medio ambiente y cambio climático, publicando varias patentes y herramientas de software. Posee una licenciatura en Física, un máster en Estadística aplicada con R y un título de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas.

Aida Rodríguez García . Responsable de la línea de resinas y plantas aromáticas de la Fundación Cesefor. Coordinadora de las tareas de Fundación Cesefor en el proyecto CARES.
Doctora Ingeniera de Montes ha realizado sus trabajos de investigación en las mejoras del sector resinero a través de la investigación de estructuras anatómicas y fisiológicas de la especie P. pinaster y sus relaciones con el variables dendrométricas, dasométricas y climáticas y la producción de resina. Es la responsable de la línea de resinas y plantas aromáticas de la Fundación Cesefor y ha coordinado y participado en distintos proyectos nacionales y europeos relacionados con la innovación en productos forestales no maderables.

Manuel Marín Megía. Técnico de Gestión Forestal Sostenible de PEFC España. Coordinador de las tareas de PEFC en el proyecto CARES.
Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y técnico de Gestión Forestal Sostenible de PEFC España, coordina la administración de los certificados de Gestión Forestal Sostenible  y participa en el desarrollo de las labores técnicas relativas a la gestión forestal en diferentes proyectos de ámbito nacional.

María Dolores Hidalgo Fernández. Técnico en la Asociación de Propietarios Forestales Juntas de Montes de Asturias. Coordinadora de las tareas de JUMA en el proyecto CARES.
Ingeniera forestal y graduada del medio natural . Con más de 20 años de experiencia en el sector forestal, en los últimos 3 años ha desempeñado su labor profesional en la Asociación de Propietarios Forestales Juntas de Montes de Asturias.
En su rol en JUMA, lleva a cabo una variedad de funciones, que incluyen trabajos técnicos, asesoramiento a propietarios , concentración parcelaria, creación Juntas gestoras, ejecución de obras forestales, entre otras tareas.

Jueves, 6 de noviembre de 2025 a las 16.30 horas.   
Duración aproximada: 2 horas.   
Vía ZOOM.

  • Proyecto CARES: objetivos y situacion con los incendios 2025.
  • La resinación en el NO, innovación y formación.
  • Calidad y Certificación.
  • Modelos técnico económicos.

Hasta el 6 de noviembre hasta las 13 horas - Plazas LIMITADAS.

Asistencia GRATUITA previa inscripción.


Certificado de asistencia (coste adicional):

 - Colegiados y Precolegiados: 7€.
 - No colegiados: 15€.
 - Ibercaja ES85-2085-9723-11-0330572057.
 - Concepto: Nombre y apellidos + Café Proyecto Cares.

Inscribirse

¿NECESITAS UN TÉCNICO?