CURSO ON-LINE DE SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FlamMap Y LIDAR APLICADOS A ACTUACIONES DE PREVENCIÓN

10 de junio de 2025

El curso de Simulación de Incendios forestales se centra en diseñar estrategias de prevención que se integren en proyectos de ordenación de montes y planes específicos.

El curso, basado en el software libre FLAMMAP (FARSITE), capacita al alumno en la simulación de incendios, enseñando una metodología que integra el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), tecnología LiDAR y modelización estadística.

Al finalizar el curso, el alumno podrá procesar datos LiDAR con FUSION para la prevención de incendios, generar variables de copa y modelos de combustible en QGIS, desarrollar modelos de regresión estadística con R-commander y dominar el proceso de simulación con FLAMMAP para el diseño de estrategias de prevención de incendios.

Conocimientos previos necesarios:
Se recomienda tener conocimientos básicos de Sistemas de Información Geográfica (SIG), preferiblemente en QGIS. También es aconsejable contar con una base teórica sobre incendios forestales y los factores que influyen en su propagación, aunque se explicarán conceptos esenciales durante el curso.Es deseable tener nociones de manejo de datos LiDAR con FUSION y de modelización de variables forestales con R-Commander. No obstante, se proporcionarán las pautas necesarias para realizar estos procesos.

  • Definir el concepto de fuego forestal y comprender los factores que influyen en su propagación.
  • Calcular y modelizar variables de estructura de vegetación relacionadas con la propagación de incendios a partir de datos LiDAR y datos de campo.
  • Aprender el manejo del simulador libre FLAMMAP (FARSITE) y comprender la utilidad de los datos LiDAR en la simulación de incendios forestales.
  • Integrar actuaciones de prevención de incendios en proyectos de ordenación de montes o planes específicos de prevención.
  • Identificar y clasificar los diferentes tipos de incendios forestales y sus mecanismos de propagación.
  • Procesar datos LiDAR en FUSION para generar Modelos Digitales del Terreno (MDT) y estadísticos de vegetación.
  • Generar cartografía de modelos de combustible en QGIS utilizando datos de vegetación y estadísticos LiDAR.
  • Modelizar variables de copa forestal mediante técnicas de regresión estadística con R y R-Commander.
  • Analizar la influencia de la topografía y climatología en la propagación de incendios forestales. Realizar simulaciones dinámicas y estáticas de incendios forestales con FLAMMAP y FARSITE. 
  • Evaluar escenarios históricos de incendios forestales y aplicar lecciones aprendidas en la planificación preventiva.
  • Desarrollar una metodología integral que combine SIG, tecnología LiDAR y simulación de incendios para optimizar la gestión forestal y la protección civil.

La duración del curso será de 105 horas en modalidad ON-LINE (vídeos, clases webinar y e-learning).

Del 10 de junio al 20 de agosto de 2025.

Horario de Clases webinars:

  • Los miércoles 11 y 18 de junio en horario de 17:00 a 19:00.
  • Los viernes 13, 20 y 27 de junio en horario de 16:00 a 19:00.
  • Los lunes 16, 23 y 30 de junio en horario de 17:00 a 19:00.
  • El martes 24 de junio en horario de 17:00 a 19:00.
  • Los martes 1 y 8 de julio en horario de 17:00 a 19:00.
  • El viernes 4 de julio en horario de 16:00 a 19:00.
  • El jueves 10 de julio en horario de 17:00 a 19:00.

Los contenidos de este curso se imparten mediante clases online en directo, aunque la asistencia a clase no es obligatoria, las clases se graban y se suben a la plataforma de formación.
El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Para conocer el temario que se impartirá consulta el folleto del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:
• Ejercicios: Son guiados por el equipo docente mediante los vídeos y/o clases en directo.
• Prácticas de evaluación: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.

Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

Para la realización del curso se utilizarán los siguientes softwares libres: QGIS, R, FLAMMAP.

Requisitos mínimos de sistema:

  • Microsoft Windows 10 (solo 64 bits).
  • Memoria RAM: 4 GB (aconsejable 8GB).

Hasta el 10 de junio.

  • Colegiados o precolegiados desempleados: 245,00 €
  • Colegiado o precolegiado: 285,00 €
  • No colegiado: 325,00 €

Se otorgará un diploma de aprovechamiento emitido por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a aquellos alumnos que superen el curso.

INSCRIBIRSE

¿NECESITAS UN TÉCNICO?