El incendio forestal declarado la tarde del 17 de julio en Méntrida (Toledo), que se extendió hacia la Comunidad de Madrid y ha afectado a más de 3.000 hectáreas de pasto y superficie agroforestal, se encuentra perimetrado y en fase de control tras la intervención coordinada de los servicios de extinción de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y medios estatales. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF), se advierte que estos incendios no son casos aislados, sino el reflejo de una emergencia estructural agravada por la falta de gestión forestal, el abandono rural y el cambio climático.
Se trata del noveno Gran Incendio Forestal (GIF) registrado en España en 2025, según recuentos técnicos recopilados a 17/07/2025. Los GIF, que representan menos del 1% de los siniestros, pero arrasan más del 60% de la superficie quemada, se alimentan de masas vegetales sin uso, sin aprovechamiento y sin planificación. Para el COITF, es urgente pasar de políticas reactivas de extinción a estrategias estructurales de prevención, planificación y gestión del territorio.
Propuestas urgentes del COITF ante esta crisis forestal estructural:
El COITF insiste en que los incendios no se combaten solo con medios de extinción: se previenen durante todo el año mediante una gestión activa, técnica y profesional. Además, denuncian que la narrativa dominante invisibiliza el problema estructural y desactiva el compromiso político y social necesario para afrontarlo.
“Un monte gestionado no arde. Un monte rentable se cuida. El verdadero ecologismo del siglo XXI se basa en la acción, la ciencia y el compromiso con el territorio”, destacan desde el COITF.
No es solo un problema ambiental, es un problema de seguridad nacional. La realidad es clara: la prevención no es cara, lo caro es no hacer nada. Cada euro invertido en gestión forestal retorna en empleo, ahorro en extinción y protección frente a catástrofes.
Desde la organización se hace un llamamiento a las administraciones, medios de comunicación y ciudadanía a asumir esta realidad con responsabilidad y visión de futuro.
Foto de archivo:
Para más información:
Prensa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
prensa@forestales.net
Tfno: 91 501 35 79
Tfno: 690 82 01 73
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web