NP EL NOVENO GRAN INCENDIO FORESTAL DEL AÑO EVIDENCIA LA URGENCIA DE GESTIÓN ACTIVA EN LOS MONTES ESPAÑOLES

18 de julio de 2025

nota de prensa

 

EL NOVENO GRAN INCENDIO FORESTAL DEL AÑO EVIDENCIA LA URGENCIA DE GESTIÓN ACTIVA EN LOS MONTES ESPAÑOLES

El incendio forestal declarado la tarde del 17 de julio en Méntrida (Toledo), que se extendió hacia la Comunidad de Madrid y ha afectado a más de 3.000 hectáreas de pasto y superficie agroforestal, se encuentra perimetrado y en fase de control tras la intervención coordinada de los servicios de extinción de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y medios estatales. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF), se advierte que estos incendios no son casos aislados, sino el reflejo de una emergencia estructural agravada por la falta de gestión forestal, el abandono rural y el cambio climático.

Se trata del noveno Gran Incendio Forestal (GIF) registrado en España en 2025, según recuentos técnicos recopilados a 17/07/2025. Los GIF, que representan menos del 1% de los siniestros, pero arrasan más del 60% de la superficie quemada, se alimentan de masas vegetales sin uso, sin aprovechamiento y sin planificación. Para el COITF, es urgente pasar de políticas reactivas de extinción a estrategias estructurales de prevención, planificación y gestión del territorio.

Propuestas urgentes del COITF ante esta crisis forestal estructural:

  • Ejecutar gestión activa en al menos el 1% de la superficie forestal nacional cada año. La superficie forestal supone el 56% del territorio español; gestionar activamente al menos un 1% anual es el mínimo para evitar el colapso ecológico, económico y social de los montes.
  • Aumentar la inversión estable en prevención, planificación y gestión forestal efectiva, con un mínimo de 100 €/ha/año (unos 3.000 millones de euros, ~0,18% del PIB), como establece la Estrategia Forestal Española. Una cifra asumible con alto retorno en empleo, ahorro en extinción y activación de recursos forestales.
  • Fomentar la bioeconomía rural mediante el impulso de aprovechamientos sostenibles, empleo verde y servicios ecosistémicos.
  • Integrar el riesgo de incendios en la planificación urbanística, con especial atención a las zonas de interfaz urbano-forestal, donde la exposición y vulnerabilidad al fuego son significativamente mayores. Para ello, se requiere un apoyo institucional claro y continuado, respaldado por una dotación presupuestaria adecuada que haga posible la implantación y mantenimiento efectivo de los planes de autoprotección. Asimismo, resulta esencial brindar apoyo técnico y financiero a los Ayuntamientos, especialmente en la ejecución de planes de prevención y gestión del riesgo en áreas periurbanas, reforzando así la resiliencia local frente a los incendios forestales
  • Reconocer y tratar a los montes como infraestructuras verdes esenciales para la seguridad, la economía y el equilibrio ecológico del país, tal y como reconoce la Ley de Montes.

El COITF insiste en que los incendios no se combaten solo con medios de extinción: se previenen durante todo el año mediante una gestión activa, técnica y profesional. Además, denuncian que la narrativa dominante invisibiliza el problema estructural y desactiva el compromiso político y social necesario para afrontarlo.

“Un monte gestionado no arde. Un monte rentable se cuida. El verdadero ecologismo del siglo XXI se basa en la acción, la ciencia y el compromiso con el territorio”, destacan desde el COITF.

No es solo un problema ambiental, es un problema de seguridad nacional. La realidad es clara: la prevención no es cara, lo caro es no hacer nada. Cada euro invertido en gestión forestal retorna en empleo, ahorro en extinción y protección frente a catástrofes.

Desde la organización se hace un llamamiento a las administraciones, medios de comunicación y ciudadanía a asumir esta realidad con responsabilidad y visión de futuro.

Foto de archivo:

 

Para más información:
Prensa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
prensa@forestales.net
Tfno: 91 501 35 79
Tfno: 690 82 01 73 

¿NECESITAS UN TÉCNICO?