¿QUIÉN DIRIGE NUESTROS PARQUES NACIONALES? POLÉMICA POR EL NOMBRAMIENTO DE UN MÉDICO COMO CODIRECTOR DE PICOS DE EUROPA

10 de julio de 2025

El  nombramiento de un licenciado en Medicina como codirector del Parque Nacional de los Picos de Europa en Cantabria el pasado año 2024 generó una profunda controversia en el ámbito medioambiental y profesional. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales interpuso un recurso de reposición solicitando la anulación de dicho nombramiento, por considerarlo técnicamente inadecuado y contrario a los principios de mérito, capacidad y especialización profesional.

El recurso fue desestimado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria el pasado 9 de julio, alegando que la normativa vigente no exige una titulación específica para el cargo y que el nombramiento se encuentra dentro del margen de discrecionalidad de la Administración.

¿Qué funciones tiene un codirector del Parque Nacional?

El Parque Nacional de los Picos de Europa es gestionado de forma compartida por tres comunidades autónomas: Cantabria, Asturias y Castilla y León. Cada una nombra un codirector, que asume por turnos anuales la dirección conservadora del parque.

Según el Decreto 88/2010, estos codirectores tienen una clara responsabilidad técnica: supervisar la conservación del parque, implementar planes de gestión, asegurar el cumplimiento de normativas ambientales, y coordinarse con instituciones científicas, administraciones públicas y comunidades locales. Todo ello exige formación y experiencia en gestión ambiental, conservación de la biodiversidad y manejo de ecosistemas naturales.

¿Por qué se interpuso el recurso?

El recurso, presentado por el Colegio Profesional Forestal, argumenta que el nuevo codirector, licenciado en Medicina, no posee los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar estas funciones, en contraposición con titulaciones como Ingeniería Forestal o Biología, que sí están directamente vinculadas a la gestión de espacios naturales protegidos.

El escrito destaca que la mayoría de codirectores en otros parques nacionales son biólogos, ingenieros de montes o ingenieros forestales, y que la propia normativa que regula la titulación en Ingeniería Técnica Forestal (Orden CIN/324/2009) establece competencias específicas en gestión de ecosistemas, conservación, ordenación forestal y espacios protegidos.

¿Qué dice la Administración?

La resolución desestimatoria considera que no existe una exigencia legal de titulación específica para el nombramiento del codirector y que la Consejería tiene plena discrecionalidad para designar a quien considere más adecuado. Añade que esta función tiene también un componente representativo y político, y que la idoneidad puede basarse en experiencia, formación complementaria o cualidades personales.

A pesar de reconocer en un informe interno que el puesto requiere conocimientos técnicos, la resolución concluye que, al no estar regulado el requisito de titulación, la designación no vulnera la legalidad vigente.

¿Qué está en juego?

Más allá de una disputa administrativa, este caso reabre el debate sobre la profesionalización en la gestión de espacios naturales. ¿Es razonable que un puesto técnico de alta responsabilidad ambiental pueda recaer en una persona sin formación específica? ¿Qué garantías ofrece eso para la protección del patrimonio natural?

Para los profesionales forestales, la respuesta es clara: permitir este tipo de nombramientos devalúa el perfil técnico que debería exigirse para gestionar uno de los enclaves naturales más valiosos del país. Como apuntan en el recurso, “la formación médica, por excelente que sea en su campo, no prepara a nadie para dirigir un parque nacional”.

Y ahora, ¿qué?

El Colegio puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales. Si lo hace, será la justicia la que decida si la discrecionalidad administrativa tiene límites técnicos o si basta con una valoración política para dirigir un espacio protegido de esta envergadura.

Mientras tanto, el caso deja una pregunta en el aire: ¿deben los parques nacionales ser gestionados por técnicos expertos o pueden ser dirigidos por perfiles ajenos al ámbito ambiental?

¿NECESITAS UN TÉCNICO?