LA CAZA, UN RECURZO NATURAL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La tórtola europea (Streptopelia turtur), historia de un declive y un auge, aprendizajes y lecciones aprendidas para una gestión cinegética sostenible

Pág. 02 - Editorial

Pág. 04 - Colaboración técnica

Pág. 120 - Agenda de libros

Autor(es): Daniel Toro, Pablo Bernandos y Mencía Serrano
Nº: 91 Año(s): 2025
Sección: Colaboración técnica
Subsección: La caza, un recurso natural
Pág. 22-35

La tórtola europea acusó una gran disminución de sus poblaciones en las últimas décadas. La Comisión Europea envió una carta de emplazamiento pidiendo el cese total de la actividad cinegética en 2019, a lo que prosiguió un procedimiento de infracción al Reino de España en 2020.
En la actualidad, tras un trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las comunidades autónomas se ha logrado recuperar la población a niveles de 2011.
Entre los esfuerzos de recuperación se incluye sobre todo la implementación de una moratoria a la caza de la especie, durante los años 2021 a 2024, a la vez que se ha incrementado notablemente el conocimiento científico sobre el monitoreo, la fenología y el comportamiento de la especie y se han impulsado programas de gestión de hábitat. El futuro de esta especie se encuentra sujeto, en definitiva, a una gestión adaptativa, siendo necesaria la implementación de un sistema de control de capturas eficiente para garantizar una gestión cinegética sostenible y compatible con la recuperación de la especie.

1-. IMPORTANCIA DE LA CAZA DE LA TÓRTOLA EN LA CULTURA Y EL DESARROLLO RURAL

La caza es una actividad fuertemente arraigada en el acervo cultural español, siendo no solo un modo de encuentro y disfrute de la naturaleza, sino un modo de vida y sustento de muchas poblaciones rurales. Por ello, hay que entender la  caza como un servicio de abastecimiento y cultura a la sociedad, y como un sector que se posiciona como estratégico para la conservación de la biodiversidad y del medio rural español. 

Desde el punto de vista social y ambiental, la caza es una actividad de máxima importancia en el mundo rural, ya que supone ingresos en territorios de la España despoblada, donde escasean alternativas laborales, vertebra territorios y es esencial para la lucha contra el Reto Demográfico, el cambio climático y otros desafíos como la desertificación. Por otro lado, no hay que olvidar el impacto económico derivado del turismo de la caza, en muchas ocasiones, en épocas de temporada baja de otro tipo de turismos.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?