CIENCIA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL MEDIO NATURAL: EL COITF EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

21 de octubre de 2025

El pasado 20 de octubre, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural estuvo presente en el evento “Agricultura, Biotecnología y Medio Ambiente: Innovación basada en la ciencia”, celebrado en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados y organizado por AEPLA, ASEBIO, Fundación ANTAMA y ASERPYMA.

En representación del Colegio asistieron la decana-presidenta, Ana Belén Noriega Bravo, y el secretario general, Raúl de la Calle Santillana.

La jornada fue inaugurada por Carmen Navarro Lacoba, secretaria cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados, quien destacó la relevancia de la ciencia y la innovación como pilares del progreso social y económico.

El encuentro, moderado por Patricia Fernández de Lis, periodista de la sección de Ciencia de El País, tuvo como objetivo poner en valor la importancia del conocimiento científico y la innovación en los ámbitos de la agricultura, la biotecnología y la preservación del medio ambiente, a través de cuatro casos prácticos:

  • La biotecnología, con la intervención de Daniel Ramón Vidal, catedrático en la Universidad CEU.
  • La edición genética, presentada por Elena Caro Bernat, profesora titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora del CBGP (UPM-INIA/CSIC).
  • La agricultura digital y de precisión, expuesta por Amaia Ortiz, jefa del Departamento de Producción y Protección Vegetal en NEIKER-BRTA.
  • La conservación de infraestructuras y áreas verdes, a cargo de Miguel Soriano, doctor ingeniero de montes y coordinador de la Guía del Ministerio de Agricultura sobre gestión integrada de redes de servicio y zonas industriales.

La jornada concluyó con una ronda de intervenciones de representantes de los grupos parlamentarios de las comisiones de Agricultura, Transición Ecológica, Sanidad y Ciencia e Innovación, que coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre la comunidad científica, las administraciones y los sectores productivos.

El acto fue clausurado por Ester Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, quien subrayó la necesidad de reforzar el apoyo institucional a la ciencia y la innovación como herramientas clave para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.

Foto. Inauguración de la jornada por Carmen Navarro Lacoba, secretaria cuarta de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Foto. La jornada fue modera por Patricia Fernández de Lis, periodista de la sección de Ciencia de El País.

Foto. Mesa de expertos.

Foto. Clausura del acto por Ester Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?