ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Sin gestión, poco cambio

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Rafael Serrada Hierro, Juan Ignacio García Viñas, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía, Pepa Aroca Fernández y Javier Otero de Irízar
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: Apuntes
Subsección: El monte cambia
Pág. 8-13

En esta ocasión El Monte Cambia se ocupa del caso de un rodal de 15,2 ha, llamémoslo El Castillejo, situado en término municipal de Matarrubia (Guadalajara). La cronología de este caso se resume a continuación. Entre 1872 y 1875, el ingeniero de montes Carlos Castel recorrió la provincia de Guadalajara y dio noticia de la existencia de unos pocos pies de Quercus suber L. en término de Matarrubia (Castel, 1881). Esta escasa presencia de alcornoques en la provincia de Guadalajara permaneció oculta en ámbitos científicos, técnicos y administrativos hasta 1997, cuando se localizan 71 ejemplares en el rodal que se analiza en este trabajo (Serrada y García-Viñas, 1999). En este texto también se indican pautas para la gestión de este interesante enclave. A raíz de esta información, y por parte de la JCCM, se incluye la población de alcornoques en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de CLM como de Interés Especial, se declara como LIC por Decisión 2006/613/CE de 19/07/2006 y se engloba en la ZEC (ES4240004) Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casa de Uceda (Gobierno de Castilla-La Mancha, 1998; Consejería de Agricultura, 2015). 

No tenemos noticia de actuaciones de gestión forestal en este rodal entre 1997 y la actualidad. Ahora interesa conocer su estado para compararlo con el que quedó descrito 28 años antes, mediante nuevo inventario, toma de datos  ecológicos y análisis de cartografía y ortofotos, como viene siendo habitual en esta sección fija de FORESTA. 

El rodal forma parte de un conjunto de una ladera con vegetación forestal situada al norte del casco urbano de Matarrubia, como se aprecia en el mapa topográfico que se adjunta (Hoja 485 del MTN50). Consultado el mapa catastral de la zona (ver ortofoto de 1956), se observa una marcada parcelación, indicativa de propiedad particular, con parcelas catastrales de superficie entre 0,5 y 2 ha, dispuestas preferentemente en bandas estrechas que discurren en línea de máxima pendiente. Se ha dedicado históricamente a la producción de leña y de carbón vegetal, como lo atestigua la estructura en monte bajo de su masa arbórea (Foto 1) y la presencia de antiguas carboneras (Foto 2).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?