Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD)

28 de julio de 2025

¿Qué es la ENLD?

La ENLD es el instrumento clave del Gobierno para combatir la desertificación y la degradación de tierras en España. Aprobada en junio de 2022 y actualizada en julio de 2025, reemplaza al anterior programa de 2008 y se adapta a los desafíos actuales relacionados con el cambio climático, la escasez hídrica y la pérdida de biodiversidad.

Un reto frecuente: ¿cuánto del territorio está en riesgo?

Alrededor del 74 % del territorio español se encuentra en zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, con más de 9 millones de hectáreas en riesgo alto o muy alto de desertificación.

¿Cómo se implementará?

La ENLD incluye un Plan de Implementación para el periodo 2025‑2027, que establece 45 medidas concretas hasta 2030. Estas acciones se organizan en torno a ejes como:

  • Coordinación institucional y gobernanza del territorio.
  • Investigación, cooperación y generación de conocimiento.
  • Monitoreo y evaluación del riesgo de degradación.
  • Difusión de buenas prácticas y participación ciudadana.

Acciones destacadas

Entre las principales medidas están:

  • Creación de un Atlas de Desertificación de España.
  • Desarrollo de un inventario nacional de suelos.
  • Promoción de prácticas de gestión sostenible en agricultura, ganadería y bosque.
  • Impulso a proyectos piloto de restauración ecológica.
  • Establecimiento de un Comité y un Consejo Nacional para la desertificación.

También se considera la elaboración de una ley específica para la conservación y el uso sostenible del suelo, alineada con iniciativas europeas.

Contexto internacional y marco legal

La ENLD responde al cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y a compromisos adoptados por España en materia de emergencias climáticas y desarrollo sostenible. Asimismo, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, alineada con una reforma para restauración y biodiversidad.

¿Por qué es importante?

  • Restaurar el suelo degradado contribuye a la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático y el bienestar social.
  • La ENLD busca generar empleo verde y promover un desarrollo rural sostenible
  • Fomenta la participación social, la equidad de género y el uso de tecnologías y conocimiento científico en la gestión del territorio.

Más información

¿NECESITAS UN TÉCNICO?