CURSO ON-LINE DE TELEDETECCIÓN FORESTAL: ANÁLISIS DEL MEDIOAMBIENTE

08 de octubre de 2025

El curso permitirá al alumno conocer y utilizar imágenes Landsat y Sentinel para su aplicación en el sector forestal.

El uso de la teledetección es cada vez más común en multitud de campos: ambiental, minero, marino, hábitos de consumo, seguimiento de catástrofes naturales, sanitario e incluso sociales. El uso de la teledetección en el sector forestal se empieza a implantar con la estimación de biomasa, cálculo de pérdida de CO2, incendios forestales o cartografiado de especies entre otros. En el presente curso se verán las distintas aplicaciones de la teledetección forestal mediante el uso de imágenes Landsat 8 OLI/TIRS de la NASA, y Sentinel-2A y 2B de la ESA, utilizando software libre; Qgis, GRASS y SNAP.

Conocimientos previos necesarios para realizar este curso:

  • Para la realización de este curso es recomendable contar con conocimientos básicos de sistemas de información geográfica y estudios forestales o relacionados con el medio ambiente. 
  • También es recomendable pero no imprescindible, conocimientos de estadística aplicada y programación.
  • Aprender cómo y de dónde bajar las imágenes de satélite.
  • Conocer los diferentes tipos de sensores y misiones que existen.
  • Conocer los conceptos básicos del pre procesado de las imágenes.
  • Conocer los principales algoritmos de clasificación.
  • Saber validad los resultados obtenidos.
  • Evaluar el estado fitosanitario de una masa forestal.
  • Generar mapas de áreas quemadas y estimar el grado de severidad del incendio.
  • Generación de cartografía de combustibles forestales.
  • Estimar la biomasa de una masa forestal.
  • Introducción a la estimación de datos de inventario forestal.
  • Adquirir habilidades prácticas en el uso de software libre como QGIS, GRASS, SNAP y Google Earth Engine para el análisis y procesado de imágenes de satélite aplicadas al sector forestal.
  • Dominar los procesos de corrección y preprocesado de imágenes satelitales (Landsat y Sentinel) para garantizar la precisión en el análisis teledetectado.
  • Aplicar algoritmos de clasificación y técnicas de análisis multitemporal para cartografiar áreas quemadas, evaluar la severidad de incendios y monitorizar el estado fitosanitario de masas forestales.
  • Estimar biomasa y otros parámetros forestales mediante teledetección.

La duración del curso será de 105 horas en modalidad ON-LINE (vídeos, clases webinar y e-learning).

Del 8 de octubre al 31 de diciembre de 2025.

Horario de Clases online en directo:

  • Los jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre en horario de 18:30 a 21:30.
  • Los martes 14, 21 y 28 de octubre en horario de 18:30 a 21:30.
  • Los martes 4, 11 y 18 de noviembre en horario de 18:30 a 21:30.
  • Los jueves 6 y 13 de noviembre en horario de 18:30 a 21:30.
  • El jueves 20 de noviembre en horario de 18:30 a 20:30.
  • El martes 25 de noviembre en horario de 18:30 a 20:30.

Los contenidos de este curso se imparten mediante clases online en directo, aunque la asistencia a clase no es obligatoria, las clases se graban y se suben a la plataforma de formación.
El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Para conocer el temario que se impartirá consulta el folleto del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:
• Ejercicios: Son guiados por el equipo docente mediante los vídeos y/o clases en directo.
• Prácticas de evaluación: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.

Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluidos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

Para la realización del curso se utilizarán los siguientes softwares libres: QGIS, R, RStudio y SNAP.

Requisitos mínimos de sistema:

  • Microsoft Windows 10 (solo 64 bits).
  • Memoria RAM: 4 GB (aconsejable 8GB).

Hasta el 8 de octubre.

  • Colegiados o precolegiados desempleados: 245,00 €
  • Colegiado o precolegiado: 275,00 €
  • No colegiado: 305,00 €

Se otorgará un diploma de aprovechamiento emitido por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a aquellos alumnos que superen el curso.

INSCRIBIRSE

¿NECESITAS UN TÉCNICO?