CURSO ON-LINE DE LIDAR FORESTAL INTENSIVO: MÉTODOS DE MASA Y ÁRBOL INDIVIDUAL

17 de septiembre de 2025

El curso LIDAR FORESTAL Métodos de masa y árbol individual permite al alumno especializarse en la realización de inventarios forestales mediante tecnología LIDAR mediante el uso de dos procedimientos, métodos de masa y árbol individual.

LIDAR FORESTAL: Métodos de masa permite realizar inventarios forestales mediante tecnología LIDAR aplicando métodos de masa. Es esencial para profesionales del sector forestal debido a su capacidad para capturar grandes volúmenes de datos con menor esfuerzo que los métodos tradicionales. Facilita la toma de decisiones en la gestión de hábitats al interpretar datos LIDAR junto con variables ambientales.

LIDAR FORESTAL: Árbol individual permite realizar inventarios forestales detallados identificando características dendrométricas de árboles individuales o grupos. Proporciona datos precisos para cubicación comercial, biomasa y CO2 fijado. Es una herramienta útil para optimizar los recursos y aprovechar los montes de manera eficiente.

Conocimientos previos necesarios:
  - Manejo intermedio de QGIS.
  - Tratamiento de datos LIDAR con FUSION.
  - Ajuste de modelos estadísticos (R-Commander). 
  - Familiaridad con inventarios forestales.
(*) El curso LIDAR FORESTAL: Árbol individual es una continuación del curso LIDAR FORESTAL: Métodos de masa.

    • Aprender a visualizar e interpretar datos LIDAR.
    • Utilizar los principales programas de visualización y análisis de datos LIDAR: FugroViewer FUSION, QGIS.
    • Estimar variables de inventarios forestales a partir de los datos LIDAR, mediante el uso del programa estadístico R y R-Commander.
    • Elaborar cartografía temática desde datos LIDAR: Modelos Digitales del Terreno, modelos de alturas de vegetación, etc.
    • Generar mapas de planificación medioambiental. Tras estimar las variables se podrá hacer mapas que ayuden al gestor a tomar las decisiones correctas en torno a las actuaciones a llevar a cabo en los espacios naturales.
    • Utilizar los principales programas para el análisis y visualización de datos LIDAR: FugroViewer, FUSION.
    • Generar Modelos Digitales del Terreno y visualizarlos en QGIS.
    • Conocer los principales métodos de individualización y segmentación de árboles a partir de modelos digitales de vegetación con FUSION y SAGA.
    • Construir modelos predictivos de variables dendrométricas a partir de los datos LIDAR y datos de campo, mediante el uso del programa estadístico R y su librería R-Commander.
    • Generar coberturas de interés para la planificación forestal.

La duración del curso será de 135 horas en modalidad ON-LINE (vídeos, clases webinar y e-learning).

Del 17 de septiembre al 31 de diciembre de 2025.

Horario de Clases webinars:

  • Los sábado 20 y 27 de septiembre en horario de 09:00 a 11:00.
  • Los sábado 11 y 25 de octubre en horario de 09:00 a 11:00 
  • El sábado 15 de noviembre en horario de 09:00 a 12:00.
  • El sábado 29 de noviembre en horario de 09:00 a 11:00.

Los contenidos del curso se imparten mediante vídeos y dispone de clases online en directo de apoyo (las clases se graban para su posterior consulta).
El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Para conocer el temario que se impartirá consulta el folleto del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:
•    Ejercicios: Son guiados por el equipo docente mediante los vídeos y/o clases en directo.
•    Prácticas de evaluación: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.

Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

Se utilizarán los siguientes software: FUSION, QGIS (software libre), FugroViewer (software gratuíto), R (software libre)
LAStask Tools.

Requisitos mínimos de sistema:

  • Microsoft Windows 10 (solo 64 bits).
  • Memoria RAM: 4 GB (aconsejable 8GB).

Hasta el 17 de septiembre.

  • Colegiados o precolegiados desempleados: 365,00 €
  • Colegiado o precolegiado: 390,00 €
  • No colegiado: 450,00 €

Se otorgará un diploma de aprovechamiento emitido por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, a aquellos alumnos que superen el curso.

INSCRIBIRSE

¿NECESITAS UN TÉCNICO?