El Colegio participó activamente en la Jornada sobre Infraestructura Verde Urbana que se celebró el pasado 19 de noviembre en la sede de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla organizada por el Quorum IVU Andalucía del cual forma parte el Colegio.
El Quorum IVU Andalucía es una plataforma participada por AMJA (Asociación Multisectorial de la Jardinería en Andalucía), diversas universidades andaluzas y colegios profesionales relacionados con el sector.
Esta Jornada forma parte de una iniciativa del Quorun IVU Andalucía para concienciar a las administraciones públicas de la necesidad de estructurar las infraestructuras verdes urbanas dentro de sus instrumentos de planeamiento urbanístico, motivo por el cual acudieron a la Jornada representantes de la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) así como de algunas entidades locales a título individual. Destacar también la presencia de representantes de las Consejerías de Fomento y de Salud.
Esta Jornada contó con la inauguración de María López Sanchís, Secretaria General de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul que anunció la próxima publicación de nuevas líneas de financiación para entidades locales encaminadas a mitigar el cambio climático, y las ponencias de Manuela Gomez Rodríguez, Jefa del Servicio de Planificación Regional y Paisaje, sobre la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, y la participación de Óscar Martínez Gaitán, experto en infraestructura verde urbana, sobre la importancia de estructurar las IVU y suscribir una serie de compromisos sociales en relación a su gestión. La Jornada se cerró con una mesa de debate sobre los temas tratados.
Representando al COITF asistieron Pedro Jesús Sanz Zapata, vocal de la Junta de Gobierno Territorial y técnico de medio ambiente del Ayuntamiento de Benalmádena, y Pedro Manuel Moreno Limón, técnico de la Delegación Territorial de Andalucía. Durante la mesa de debate Pedro Sanz intervino en dos ocasiones; la primera para destacar la publicación este año de la SUBVENCION EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA, DESTINADAS A MUNICIPIOS DE ANDALUCÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (ORDEN DE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 de la CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE), por un importe de 5 millones de euros, en el que se pueden acometer proyectos que tengan como finalidad la realización, en zonas urbanas y periurbanas, de actuaciones para la lucha contra el cambio climático, (- creación de bosques urbanos, - creación de espacios verdes en centros educativos, - renaturalización de ríos, etc…) agradeciendo la importancia de dicha subvención e interesándose en la continuidad anual de dicha subvención y de su mayor dotación presupuestaria.
La segunda intervención de Pedro Sanz, se centro en la exposición de Manuela Gómez Rodríguez, en relación a la planificación regional y subregional de la IVU, aportando que dicha planificación debe tener continuidad a nivel municipal, donde es competencia de los Ayuntamiento apostar por desarrollar actuaciones normativas, de gestión y nuevos proyectos, que ayuden a desarrollar una IVU cada vez de mejor calidad y mejor adaptada las necesidades particulares de cada municipio.
En esta línea, enumeró documentos de gestión y normativos en los que deben trabajar los técnicos municipales de Medio Ambiente en IVU como son:
Las actuaciones de lucha contra el cambio climático, son transversales a todas las áreas municipales, todas ellas suman, y desde el área de Medio Ambiente, de deben desarrollar proyectos como pueden ser:
Terminó su exposición, con el agradecimiento a AMJA por la iniciativa de la jornada y a la Consejería por dar la oportunidad de su celebración.
Esperamos que esta Jornada sea el comienzo de una andadura conjunta de las administraciones andaluzas y el Quorum UVI Andalucía que fomente la dotación, adecuado diseño y mantenimiento de las infraestructuras verdes urbana en Andalucía.




Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web