MEDIDAS PROPUESTAS PARA ASEGURAR LA IMPLEMENTACIÓN PUNTUAL DEL MARCO DE LA UE CONTRA LA DEFORESTACIÓN - EUDR

23 de octubre de 2025

La Comisión Europea ha presentado hoy una propuesta de medidas específicas destinadas a garantizar que el reglamento de la UE sobre cadenas de suministro libres de deforestación se implemente de manera oportuna y eficaz.

Puntos clave de la propuesta

  • El objetivo es facilitar a las empresas, los estados miembros y los países terceros un camino claro para cumplir con la normativa, minimizando obstáculos técnicos.
  • Se introducen adaptaciones especiales para los operadores más pequeños, de modo que dispongan de más tiempo o de procedimientos simplificados para cumplir.
  • La iniciativa se presenta en un contexto de preocupación por los retrasos técnicos y operativos que podrían afectar al despliegue efectivo de la regulación.

Importancia y contexto

La regulación de la UE sobre deforestación (comúnmente referida como la “EUDR”) representa un instrumento clave para atajar la destrucción de bosques vinculada al comercio internacional y a las importaciones en la Unión Europea. La propuesta de la Comisión busca asegurar que esta normativa —pensada para convivir con los objetivos de sostenibilidad, clima y biodiversidad— se aplique sin demoras innecesarias que limiten su eficacia.

Implicaciones para los actores involucrados

  • Para las empresas: deberán ya prepararse para cumplir con los requisitos de diligencia debida y trazabilidad en sus cadenas de suministro, pero ahora contarán con un periodo de adaptación mejor definido.
  • Para los estados miembros: tendrán la responsabilidad reforzada de supervisar y aplicar estas normas, así como de facilitar la adaptación de operadores pequeños.
  • Para los países terceros y socios comerciales: la propuesta envía la señal de que la UE está determinada a aplicar la normativa, lo que podría afectar la forma en que exportan ciertos productos hacia el mercado europeo.

Próximos pasos

La propuesta de la Comisión deberá ahora ser analizada y debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea en el marco del proceso legislativo ordinario. Cualquier modificación o aplazamiento adicional dependerá de esos debates y del alineamiento político. Anna Cavazzini.

Conclusión

Con esta iniciativa, la Comisión Europea pretende equilibrar ambición regulatoria con pragmatismo operativo: quiere que la normativa sobre deforestación libre de cadenas de suministro sea efectiva, sin que su puesta en marcha quede paralizada por obstáculos técnicos o por la falta de capacidad de los operadores más pequeños. Ahora queda ver cómo será su tramitación y qué ajustes introducirán los colegisladores.

Más información pinchando aquí.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?