EL COITF PRESENTA OBSERVACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CAZA Y PESCA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

27 de noviembre de 2025

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha presentado formalmente sus observaciones en el trámite de información pública del Anteproyecto de Ley de Caza y Pesca de la Comunidad de Madrid, dentro del procedimiento de participación habilitado por la Administración autonómica.

En su documento de alegaciones, el Colegio subraya la importancia de que la futura Ley:

  • Defina con precisión la figura del “técnico competente”, vinculándola a las titulaciones universitarias forestales reguladas por las Órdenes CIN (Ingeniería Técnica Forestal, Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Máster en Ingeniería de Montes), por ser las que integran de forma reglada los conocimientos necesarios en gestión de fauna, hábitats, sanidad animal, ordenación de recursos naturales y planificación en el medio natural.
  • Refuerce la exigencia de colegiación obligatoria para los profesionales que elaboren los documentos técnicos previstos en la Ley (planes técnicos de caza y pesca, proyectos, memorias, informes), como garantía de competencia técnica, responsabilidad civil, control deontológico y protección del interés general en materia de medio ambiente y fauna silvestre.
  • Reconozca expresamente a los Colegios Profesionales como posibles entidades colaboradoras de la Administración en los procedimientos cinegéticos y piscícolas regulados en los artículos 65 y 157 del Anteproyecto, dada su naturaleza de corporaciones de derecho público y su función de apoyo técnico a las Administraciones en materia de recursos naturales y biodiversidad.
  • Incluya el visado colegial obligatorio para determinados documentos técnicos (planes técnicos de caza y pesca, memorias anuales, proyectos de granjas cinegéticas y explotaciones de acuicultura, proyectos de cerramientos, memorias de sueltas y repoblaciones, entre otros), como mecanismo adicional de verificación formal, acreditación de habilitación profesional y cobertura de responsabilidad civil.

El COITF considera que estas aportaciones contribuyen a dotar al texto legal de mayor rigor técnico, seguridad jurídica y coherencia con los principios de protección del medio ambiente y conservación de la fauna silvestre, reforzando el papel de la Ingeniería Forestal en la gestión sostenible del territorio. 

¿NECESITAS UN TÉCNICO?