NUEVO RESPALDO JUDICIAL A LAS TITULACIONES FORESTALES PARA LA DOCENCIA EN SECUNDARIA EN ANDALUCÍA

27 de noviembre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Sala de lo Contencioso-Administrativo en Sevilla, Sección Tercera, ha dictado la Sentencia nº 592/2024, de 20 de noviembre de 2025, por la que desestima el recurso de apelación interpuesto por la Junta de Andalucía y confirma íntegramente la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 13 de Sevilla, de 18 de junio de 2024.

Ambas resoluciones dan la razón al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, al reconocer que los Grados en Ingeniería Forestal y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural son perfectamente competentes y especialmente idóneos para impartir docencia en las siguientes especialidades docentes:

  • Física y Química (código 007) – Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (590).
  • Biología y Geología (código 008) – Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (590).
  • Dibujo Técnico (código 508) – Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño (595).

Origen del conflicto

El procedimiento se inicia tras la Resolución de 22 de febrero de 2023 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, publicada en el BOJA de 9 de marzo de 2023, que actualizaba el Anexo III de la Orden de 10 de junio de 2020 sobre titulaciones para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad.
Aunque esa actualización incorporó numerosas titulaciones para acceder a las especialidades de Física y Química, Biología y Geología y Dibujo Técnico, siguió sin incluir los Grados de la rama de Ingeniería Forestal, pese a reconocer otras ingenierías y ciencias con contenidos formativos análogos o incluso más alejados del ámbito de la docencia solicitada.

El COITF recurrió esa situación, primero en vía administrativa y posteriormente ante los tribunales, defendiendo que las personas tituladas en Grado en Ingeniería Forestal y Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural poseen, por su formación universitaria, conocimientos iguales o superiores a muchas de las titulaciones ya admitidas para esas especialidades, por lo que su exclusión resultaba arbitraria y discriminatoria.

Lo que dice el TSJ de Andalucía

El TSJ de Andalucía confirma ahora el criterio del Juzgado de lo Contencioso nº 13 de Sevilla y declara que:

  • La formación de los Grados en Ingeniería Forestal y en Ingeniería Forestal y del Medio Natural es similar e incluso superior a la de otras ingenierías y titulaciones que sí figuran en el Anexo III para las especialidades 007, 008 y 508.
  • La ausencia de estas titulaciones en el catálogo de acceso carece de justificación objetiva por parte de la Administración.
  • Esa omisión supone una discriminación contraria a los principios de mérito, capacidad e igualdad en el acceso a la función pública, vulnerando los límites a la discrecionalidad de la Administración en materia de ordenación de recursos humanos.

En consecuencia, la Sala confirma la anulación de la Resolución de 22 de febrero de 2023 en lo que afecta a estas especialidades y de la Orden de 10 de junio de 2020 en su Anexo III, exclusivamente en lo relativo a la omisión de los Grados en Ingeniería Forestal y en Ingeniería Forestal y del Medio Ambiente/Medio Natural para las especialidades de Física y Química, Biología y Geología y Dibujo Técnico, y ordena la publicación del fallo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía una vez que la sentencia sea firme.

Además, el TSJ impone las costas de la apelación a la Junta de Andalucía, manteniéndose también la condena en costas de la primera instancia, lo que refuerza la solidez de la posición jurídica defendida por el Colegio.

Un paso importante para los titulados forestales

Esta resolución supone un avance muy relevante para los titulados y tituladas en Ingeniería Forestal, que ven reconocida judicialmente su idoneidad para acceder a tres de las especialidades docentes más frecuentes en los procesos de selección y bolsas de trabajo de profesorado en Andalucía.

Con esta nueva sentencia favorable, el COITF continúa consolidando una jurisprudencia que protege a la Ingeniería Forestal frente a situaciones de discriminación injustificada, asegurando que su formación y competencias sean debidamente reconocidas en el ámbito de la docencia, el empleo público y la gestión del medio natural.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?