Pág. 02 - Editorial
Pág. 06 - Apuntes
Pág. 04 - ENTREVISTAS
Pág. 22 - OPINIÓN
Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
La bioeconomía forestal se consolida como una de las claves para afrontar los grandes retos económicos, sociales y ambientales de nuestro tiempo. En un momento marcado por la urgencia climática, la búsqueda de autonomía estratégica europea y la revitalización del medio rural, el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales representa una respuesta realista, escalable y alineada con los objetivos europeos de neutralidad climática y desarrollo industrial.
Según datos del Joint Research Centre JRC, en 2021 la bioeconomía —que abarca la producción de biomasa y su transformación en alimentos, biomateriales, bioquímicos y bioenergía— generó un valor añadido de 728.000 millones de euros y dio empleo a 17,2 millones de personas en la UE. Esto representa el 5% del PIB europeo y más del 8 % del empleo. No cabe duda de que nos encontramos ante un sector con enorme potencial para transformar la economía
desde la raíz, literalmente.
Pero este potencial aún está lejos de consolidarse. Las empresas emergentes del ámbito de la bioeconomía en Europa encuentran serias dificultades para escalar y consolidarse: fragmentación de los mercados, escasez de talento cualificado, un coste energético muy elevado y un tsunami normativo, en un ámbito global cada vez más complejo. Y aunque la UE ha movilizado financiación significativa —más de 3.200 millones de euros en iniciativas público-privadas desde 2014, además de unos 8.500 millones previstos en el marco de la Política Agraria Común para bioeconomía agrícola y forestal— la comparación con programas internacionales evidencia que aún queda camino por recorrer.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web