ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

MESA 3 GESTIÓN

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Alejandro Cantero
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Subsección: 9º Congreso Forestal Español
Pág. 44

“El colectivo forestal español es muy innovador. La necesidad nos ha hecho pasar de ser ingenieros a ser ingeniosos”

¿Cuáles son los objetivos con la organización y el desarrollo de esta mesa temática?

Bajo el nombre de la Mesa Temática 3 “Gestión” se han integrado los avances forestales en selvicultura, planificación e inventario forestal realizados en los últimos años. Las nuevas tecnologías son cada vez menos “nuevas”, ya que son de uso común en el mundo forestal. Como ejemplo, de los cerca de 180 títulos de comunicaciones inicialmente presentadas en esta MT 3, de largo la más densa, en un 20 % aparecen las palabras “láser” o “LiDAR”. A nivel de todo el Congreso,
son expresiones más empleadas que, incluso, “cambio climático”. 

Hasta hace pocos años, íbamos al monte con una mochila llena de papeles y herramientas. Ahora, un móvil o una tableta, aunque no se disponga de cobertura telefónica, representa una herramienta muy potente para medir multitud de parámetros forestales. Diámetros, alturas, áreas basimétricas, posición geográfica, reconocimiento gráfico de especies, grabación de paisajes sonoros… Podemos hasta escanear un tronco o un arbolado, cubicarlo y llevarnos su nube de puntos…

¿NECESITAS UN TÉCNICO?