ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Plantaciones fertirrigadas de alcornoque en España: un nuevo sistema de producción de corcho

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Mariola Sánchez-González, Ramón Santiago Beltrán y Jose Ramón González Adrados
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: COLABORACIONES TÉCNICAS
Subsección: 9º Congreso Forestal Español
Pág. 68-77

En el marco del proyecto ACICORK (Alcornocales Climáticamente Inteligentes: Herramientas para la gestión y monitorización forestal, la caracterización del corcho y la lucha contra la Seca) se ha realizado una encuesta entre expertos y agentes involucrados en la cadena de valor del corcho con el fin de caracterizar adecuadamente las plantaciones de alcornoque con riego que desde hace poco tiempo se están estableciendo en España. En este trabajo recogemos la opinión de los encuestados sobre este nuevo sistema de producción en el que las plantaciones se riegan como mínimo hasta el inicio de la producción para reducir el tiempo hasta la primera extracción del corcho. Las 14 encuestas completadas han permitido identificar 9 plantaciones fertirrigadas, localizadas todas excepto una en Extremadura. En todas ellas el grado de satisfacción hasta el momento es muy elevado puesto que el porcentaje de marras es muy bajo y la tasa de crecimiento es alta. 

Palabras clave: Alcornoque, corcho, plantaciones fertirrigadas.

1. INTRODUCCIÓN

“Chegou o momento de se abandonar a ilusao de que possuimos uma riqueza inesgotàvel que espotâneamente se regenera, cresce e multiplica, riqueza que podemos esbanjar como perdulàrios, sem temor de que alguma vez se veja o fundo a cornucòpia milagrosa. Verifica-se pelo contràrio, ser preciso, agora mais do que nunca, prever, poupar, criar e organizar”. (Natividade 1950)

Aunque muchos, como Natividade, vieran cada vez más de cerca “o fundo a cornucopia milagrosa”, los avisos cayeron en saco roto y, en consecuencia, la cantidad y calidad de la producción de corcho no han cesado de caer desde hace decenios. La incapacidad de los alcornocales para atender una demanda cada año mayor por parte de la industria transformadora ha sido una de las notas más características de la cadena de valor del corcho desde, al menos, mediados del siglo XX.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?