ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Entrevista a Raúl Quílez Moraga, director general de Innovación en Emergencias de la Conselleria de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana, ponente principal en el 9.º Congreso Forestal Español

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Ismael Muñoz Linares
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: ENTREVISTAS
Pág. 38-40

Raúl Quílez Moraga: “Si los sentimientos bloquean la toma de decisiones no se puede ayudar a resolver el problema”

Las grandes emergencias en el medio natural parecen haber aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años. Grandes incendios “fuera de la capacidad de extinción”, o danas que provocan riadas con un enorme poder destructivo, los equipos de emergencias se enfrentan en ocasiones a situaciones extremas en las que se combinan varios tipos de emergencia. Cuando confluyen este tipo de circunstancias ¿quién es el profesional más adecuado para dirigir la respuesta? ¿qué equipos son los más adecuados para atender esa emergencia? Raúl Quílez tiene una larga trayectoria de más de 33 años de experiencia en la extinción de incendios forestales en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad a la responsabilidad que desempeña en estos momentos, ha ocupado la gerencia de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencia de la Generalitat Valenciana.

La ingeniería forestal ha sido siempre la encargada de organizar la respuesta a los incendios forestales ¿las razones han sido por formación, o por experiencia y conocimiento del medio forestal? 

En sus orígenes, la defensa de las masas forestales era competencia de las titulaciones forestales, por eso desde el año 1856 se estableció que los ingenieros de montes serían los directores de extinción de incendios forestales.

La constante regulación legislativa hecha desde la óptica forestal en torno a los incendios forestales desde mediados del siglo XIX, basada en el conocimiento, la experiencia y la formación forestal, ha hecho que la ingeniería de montes o forestal esté al frente de estas emergencias desde hace 170 años.

¿El enfoque de la respuesta a los incendios forestales debe ser principalmente forestal o debe tratarse como una emergencia de protección civil más?

En el contexto de la sociedad actual y en un territorio tan poblado como el que habitamos, el enfoque de los incendios forestales, especialmente los de gran extensión, no pueden abordarse desde otra óptica que no sea el de la emergencia de protección civil puesto que normalmente suponen una amenaza a vidas y bienes.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?