Pág. 02 - Editorial
Pág. 06 - Apuntes
Pág. 04 - ENTREVISTAS
Pág. 22 - OPINIÓN
Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En cualquier trabajo sobre los suelos se destaca su importancia desde distintos puntos de vista: como elemento básico del ecosistema, soporte de la productividad de biomasa y, a su vez, sistema clave en la producción agrícola y forestal de la que depende nuestra alimentación y servicios básicos para la sociedad. Deberá añadirse que los suelos contienen una fracción muy importante de la biodiversidad cuya conservación resulta imprescindible para un ecosistema saludable.
No es por tanto necesario alargarse en la justificación de su importancia, pero resulta contradictorio este hecho con la escasa atención a la preservación de los suelos y a su fertilidad en cada plan o proyecto de actividad que pueda afectarlos o que esté condicionado por su naturaleza, incluyendo los planes y proyectos forestales.
En los años 30 del siglo XX, tras la roturación y puesta en explotación a gran escala de las praderas naturales de EE. UU. por los colonos de estas tierras, facilitada por la nueva maquinaria agrícola, una secuencia de sequías y los fuertes vientos de estas regiones generaron un fenómeno catastrófico conocido como el “Dust bowl”. Se trató de la intensa erosión eólica de los suelos arados y la formación de nubes de polvo que forzaron el abandono de tres millones de habitantes en las granjas de la zona y la emigración de muchos de ellos a otros estados de la unión.
Afectó a una extensa área de más de 400 000 km2, especialmente a los estados de Nuevo México, Texas, Oklahoma, Colorado y Kansas, dando lugar a la mayor emigración en la historia de los EE. UU. y a un enorme impacto en la sociedad que se sumaba a los efectos de la gran depresión económica de los años 20.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web