Pág. 02 - Editorial
Pág. 06 - Apuntes
Pág. 04 - ENTREVISTAS
Pág. 22 - OPINIÓN
Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Se han cumplido ya 106 años desde la declaración del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga como primer Parque Nacional de España. Además, el 30 de mayo de 2025 se han cumplido 30 años desde la ampliación del parque nacional primigenio, lo que dio lugar a la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa. En la larga andadura de este espacio protegido son muchos los avances logrados en la conservación de este singular territorio y en la compatibilización de los usos que se desarrollan en él, pero, del mismo modo, son muchos los problemas que dificultan e, incluso, cuestionan la gestión de este espacio protegido. Por otra parte, hay retos singulares (despoblamiento rural, cambio global, compatibilización de determinados usos tradicionales con la conservación de especies singulares…) que afrontar de cara al desarrollo de esta, su segunda centuria de existencia.
Palabras clave: Picos de Europa; parque nacional; conservación; retos de futuro.
INTRODUCCION
Covadonga, los Picos de Europa, la tierra de los astures y cántabros, las guerras cántabras contra la dominación romana, don Pelayo, Favila…, gestas y nombre míticos que nos evocan tierras de cumbres ocultas por la niebla y de quebradas imposibles, pobladas de “fieras” y de tribus rudas, pero de nobles tradiciones, de gestas y de batallas, del origen de una nación.
Los míticos Picos de Europa (la primera tierra que divisaban los marinos que surcaban valientemente las aguas del mar Cantábrico al llegar desde Britannia) atrajeron desde siempre a aventureros románticos, geólogos valientes o espías interesados en los minerales de sus profundidades o en realizar la cartografía militar de su extensión. Nombres evocadores de épocas de aventura o del inicio de las ciencias de la Tierra como Schulz, Schulze, Casiano de Prado, Saint Saud, Eduardo Hernández-Pacheco y otros ilustres investigadores, se…
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web