ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Evolución del mercado mundial de corcho: ¿continuará la demanda creciente de materia prima?

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Mariola Sánchez-González, Maria del Cuvillo, Elisa Fernández-Descalzo y Laura Ojalvo-Ortega
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: COLABORACIONES TÉCNICAS
Subsección: 9º Congreso Forestal Español
Pág. 58-67

La industria transformadora del corcho ha experimentado una creciente demanda de materia prima en las últimas décadas que los alcornocales que actualmente se encuentran en producción no pueden satisfacer. Esta falta de materia prima es el principal problema al que se enfrenta la cadena de valor del corcho. Dado que el análisis del mercado mundial del corcho puede proporcionar indicios sobre la evolución futura de la demanda de materia prima, el objetivo de este trabajo es analizar dicho mercado desde la perspectiva de los siete países productores de corcho. Del análisis realizado se puede concluir que es previsible que dicha demanda se mantenga alta, lo que obliga, entre otras medidas, a mejorar la gestión forestal de los alcornocales para garantizar la sostenibilidad del sector. 

Palabras clave: Alcornoque, corcho, tapones, granulado, importaciones, exportaciones 

1. INTRODUCCIÓN

La industria transformadora del corcho ha experimentado una creciente demanda de materia prima en las últimas décadas, impulsada, entre otras razones, por la diversificación de diferentes tipos de tapones para el sector vinícola y de productos para otros muchos sectores donde el corcho es una alternativa a las materias primas de origen fósil y no renovables. Sin embargo, los alcornocales que actualmente se encuentran en producción no satisfacen esta demanda.

La oferta de corcho se ve amenazada por la escasa regeneración natural, el envejecimiento de los alcornocales, la creciente incidencia de plagas y enfermedades, las malas prácticas selvícolas, la escasez de sacadores profesionales y experimentados y el incremento de la frecuencia y magnitud de los incendios forestales (Sánchez-González et al., 2020).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?