ESPECIAL 9º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Los médicos del monte en el siglo XXI: la inflexión de la sanidad forestal ante la continua globalización y el cambio climático

Pág. 02 - Editorial

Pág. 06 - Apuntes

Pág. 04 - ENTREVISTAS

Pág. 22 - OPINIÓN

Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 90 - RINCONES NATURALES

Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Hugo Mas i Gisbert
Nº: 92 Año(s): 2025
Sección: OPINIÓN
Subsección: 9º Congreso Forestal Español
Pág. 34-37

La historia de la sanidad forestal ha pasado por etapas muy diferentes desde sus orígenes hasta la actualidad. La relación del ser humano con las plagas y enfermedades vegetales que afectaban a su vida cotidiana, a sus cosechas o a sus ecosistemas, se ha visto influida por las condiciones, el conocimiento y por la hermenéutica de cada momento.

Esta comunicación repasa los hitos históricos que han provocado cambios de paradigma en la gestión de la sanidad forestal a lo largo de los últimos siglos hasta desembocar en la actualidad, donde analiza el punto de inflexión que  suponen el cambio climático y la globalización en el reordenamiento de las prioridades a la hora de estudiar y de gestionar la salud de nuestros bosques. 

Aunque con un enfoque y contenido diferente, la ponencia es una secuela de la que, en su momento, realizó el desaparecido Juan Pajares en el 5º Congreso Forestal Español: “Los médicos del monte: una mirada a la sanidad forestal  española desde sus inicios hasta los nuevos escenarios del siglo XXI”. Por tanto, esta ponencia quiere también ser un homenaje y un tributo a su figura. 

Muchos de los legados que han dejado nuestros ancestros, en cualesquiera de sus formatos, a lo largo de la historia (y de la prehistoria) de la humanidad, contienen referencias muy diversas a artrópodos, fruto de una inevitable vivencia compartida.

No obstante, la relación del ser humano con aquellos organismos capaces de comportarse como una plaga ha fluctuado enormemente durante los últimos siglos hasta hoy día, y siempre en función del marco conceptual de conocimiento de la época.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?