Pág. 02 - Editorial
Pág. 06 - Apuntes
Pág. 04 - ENTREVISTAS
Pág. 22 - OPINIÓN
Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Carmen Avilés Palacios: “La innovación es a la bioeconomía como el respirar a los seres vivos”
Disponer de modelos productivos sostenibles es una prioridad para una sociedad marcada por la urgencia climática y el carácter finito de los recursos naturales. El sector forestal en nuestro país ha basado su actividad en un principio de gestión forestal sostenible que, básicamente, consistía en extraer un porcentaje del crecimiento anual de los bosques, de tal manera que año tras año aumentase el capital.
La bioeconomía, que apuesta por el uso eficiente y responsable de los recursos biológicos, es algo más que un discurso con un lazo, puede ser una poderosa herramienta de transformación por su capacidad para incorporar al sector forestal a otros sectores económicos necesitados de productos naturales renovables y neutros en carbono.
Carmen Avilés nos señala el objetivo de la bioeconomía forestal, las condiciones de sostenibilidad que debe reunir, su carácter fundamentalmente innovador y circular y las posibilidades que ofrece al sector forestal en una visión amplia que combina ciencia y compromiso con el territorio.
¿Qué valor añadido le da el concepto de bioeconomía al concepto de aprovechamiento forestal tradicional?
Es el momento mágico de hacer la cuadratura del círculo. Cuando hablamos de bioeconomía hacemos referencia a un término que va un poquito más allá de la economía. La economía es la ciencia que se centra en resolver necesidades infinitas con recursos limitados.
Si aplicamos el concepto de bioeconomía potenciamos el análisis de si esas necesidades infinitas son realmente necesarias o no. Entonces empezamos a hablar de si es necesario consumir, si es necesario producir, o si es necesario producir más o mejor. Y la segunda parte de la definición de economía, los recursos limitados, somos conscientes de que tenemos los que tenemos. La cuestión es cómo convertimos esos recursos limitados en algo que sea ilimitado. Y ahí entra esa gestión forestal sostenible cuando hablamos de los recursos biológicos, capaz de convertir ese recurso limitado en un recurso ilimitado siempre
y cuando exista esa gestión forestal sostenible.
Así que el concepto bioeconomía aporta la posibilidad de incorporar la regeneración de recursos para un futuro sostenible, pero con un presente claro, que es el de la gestión forestal, como elemento básico para generar recursos ilimitados porque se regeneran bien.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web