Pág. 02 - Editorial
Pág. 06 - Apuntes
Pág. 04 - ENTREVISTAS
Pág. 22 - OPINIÓN
Pág. 42 - ANÁLISIS MESAS TEMÁTICAS
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 96 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Los incendios forman parte de la dinámica natural del ecosistema mediterráneo. Durante siglos, el fuego ha moldeado nuestros paisajes, ayudando a renovar la vegetación y mantener el equilibrio natural. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos visto cómo la frecuencia y la intensidad de estos incendios han aumentado de manera alarmante. ¿Por qué sucede esto? La respuesta está en cambios en nuestro entorno como el abandono rural y el cambio climático. La despoblación y la pérdida de usos tradicionales han transformado el paisaje, produciendo estructuras forestales densas con abundante material inflamable más susceptible de quemarse por eventos de olas de calor y sequías cada vez más frecuentes e intensas.
A pesar de ello, los bosques no son solo víctimas del fuego, sino que, cuando están bien gestionados y conservan su diversidad, pueden convertirse en barreras naturales capaces de modular su propagación. Esta doble función obliga a replantear cómo cuidamos y gestionamos nuestro entorno, integrando el conocimiento ecológico y las innovaciones tecnológicas para crear paisajes más seguros y sostenibles.
En este sentido, la prevención de incendios requiere actuar a diferentes niveles y con la implicación de toda la sociedad. Por ejemplo, sobre el terreno, las Brigadas de Labores Preventivas (BLP) y los Equipos de Prevención Integral (EPRIF) llevan a cabo tareas esenciales: desde quemas controladas que eliminan el exceso de vegetación sin dañar el suelo ni el bosque, hasta la creación de cortafuegos naturales mediante el pastoreo, pasando por la selvicultura adaptativa, con cortas selectivas de arbolado y limpieza de sotobosque reduciendo la densidad vegetal. A mayor escala, la creación de paisajes en mosaico, que alternan zonas forestales, agrícolas y pastos, resulta fundamental. Estos paisajes fragmentan el combustible y actúan como cortafuegos naturales, aprovechando los servicios ambientales de los ecosistemas forestales, como la regulación hídrica y retención de humedad que …
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web