BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Aspectos clave para la transferencia de la metodología Life Forest CO2 en la integración de la gestión forestal en los mercados voluntarios de carbono

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - LA PÁGINA DE...

Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Miguel Chamón Fernández, Rubén Martínez Rivera, Juan de Dios Cabezas Cerezo, Lourdes Vicente Valero, Ascensión Castro Batán, Tomás Sánchez Pellicer, José Luis Villanueva Hernández, Roque Pérez Palazón y Julia Cambronero Ballesta
Nº 79 Año(s): 2021
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 44-51

GESTIÓN FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

Un simple análisis sobre el estado de los sumideros de carbono en la Unión Europea (UE) nos permite comprobar que el sumidero por excelencia es el Sector del Uso de la Tierra, Cambios en el Uso de la Tierra y la Selvicultura (UTCUTS o más comúnmente conocido como LULUCF por sus siglas en inglés). En el marco de este sector, las tierras forestales son el principal almacén de carbono en el territorio europeo, lo que plantea la necesidad imperiosa de una estrategia que permita aprovechar, mediante un eficiente manejo, el potencial de sumidero al máximo, apostando simultáneamente por la optimización del sumidero, así como por su conservación y mantenimiento a largo plazo.

Por ello, desde octubre de 2020, la UE cuenta con una serie de Niveles de Referencia Forestal (NRF), definidos para su aplicación en el periodo 2021–2025, que engloban tierras forestales gestionadas que abarcan los bosques existentes con sus ciclos de crecimiento, aprovechamiento y regeneración, y bosques bajo diversos esquemas de protección (EC, 2020). Estos NFR suponen un importante hito para calcular el efecto sumidero de los bosques existentes en cada Estado Miembro (EM) de la UE, y se definen como una estimación de
las emisiones o absorciones netas anuales que se producen como resultado de la gestión forestal dentro del territorio de un EM durante los años que forman parte del período contable, es decir, la base sobre la que se estima el cambio en las emisiones/absorciones.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?