Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 64 - LA PÁGINA DE...
Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
La primera quincena de 2021 vino acompañada de un episodio meteorológico de fuertes nevadas y ola de frío, algo inusual por sus valores, que prácticamente no tiene equivalentes desde que existen registros fiables. Estos eventos provocaron un daño terrible sobre el arbolado urbano. El análisis de sus consecuencias debe servir para reflexionar acerca de la elección de especies y variedades y la gestión que se ha realizado hasta ahora.
INTRODUCCIÓN
Los árboles que plantamos en las ciudades son nuestros vecinos vegetales, callados pero vigilantes. En la mayor parte de los casos los condicionantes ecológicos bajo los que vegetan distan mucho de parecerse a los que reinan en sus hábitats naturales. La isla de calor de las ciudades, la pavimentación de la mayor parte de las superficies, la compactación de los suelos, la mala calidad de estos, las innumerables infraestructuras y canalizaciones tanto aéreas como subterráneas, la contaminación provocada por coches, calefacciones, industrias… modifican y alteran negativamente las condiciones del hábitat original. Si bien no siempre esas modificaciones son negativas para los árboles, pues algunos de ellos pueden desarrollarse mejor en el interior de las ciudades que en el entorno inmediato, a merced de las inclemencias atmosféricas, sobre todo por el agua segura que, a menudo, obtienen en las urbes –tanto por riegos directos como por fugas de conducciones subterráneas de aguas–.
El arbolado urbano se convierte, cada vez más, en el único que observa una buena parte de las personas, pues paulatinamente la población mundial es más urbana y, por lo tanto, se encuentra alejada del medio natural. Se estima que hoy la mitad de la población mundial es urbana y la otra mitad rural, pero, según las previsiones, para 2050 el 70 % de la población vivirá en las ciudades.
Los árboles son magníficos filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas en suspensión. Por sí solos y por la fauna y flora asociada aumentan la biodiversidad urbana. Bajo ellos en verano puede bajar la temperatura ambiente entre 2 y 10 ºC. Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental, incrementando los niveles de energía, a la vez que desciende la presión arterial y el estrés. Los árboles colocados de manera adecuada en torno a los edificios pueden llegar a reducir las necesidades de aire acondicionado hasta en un 30 % y ahorrar un 20 % de calefacción. Pueden absorber hasta 150 kg de CO2 al año, secuestrar carbono y, por lo tanto, mitigar el cambio climático. La presencia de árboles destacados o de grupos de árboles puede, incluso, aumentar el valor de un inmueble hasta un 20 %.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web