Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 64 - LA PÁGINA DE...
Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
DATOS GENERALES
El Reino de Dinamarca está integrado por la propia Dinamarca y por dos países autónomos situados en el océano Atlántico, las Islas Feroe y Groenlandia, que no son miembros de la Unión Europea. Esta descripción se centra en el territorio de la UE.
Dinamarca, uno de los Estados más antiguos de Europa, quedó unificada en un solo reino en el siglo X. Durante algunos períodos fue una gran potencia, incorporando los territorios de Noruega y Suecia. Una larga historia de guerras y pérdidas de territorio han conformado sus actuales fronteras. En la última derrota, frente a Prusia en 1864, perdió casi el 40 % de su territorio, lo que le llevó a adoptar desde entonces una política de neutralidad, que no impidió su invasión por Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Es miembro de la Unión Europea desde 1973.
La superficie del país es de 42.924 km² y su población de 5.822.763 habitantes. Comprende la península de Jutlandia y 407 islas, de las cuales 79 están habitadas; Selandia, Fionia y Vendsyssel-Thy son las mayores y más pobladas. Los sectores más importantes de la economía danesa son la administración pública (22,3 %), comercio, transporte y hostelería (19,3 %) e industria (18,8 %). El comercio intracomunitario representa el 62 % de las exportaciones y el 71 % de las importaciones. El PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo expresa la relación del país con la media de la UE (100); Dinamarca tiene un valor de 129, el cuarto más alto de la UE.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web