BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Juniperus thurifera L.

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - LA PÁGINA DE...

Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Gregorio Montero González y Ricardo Ruiz-Peinado
Nº 79 Año(s): 2021
Sección: Apuntes
Subsección: Especies forestales
Observaciones: Páginas 6-9

El género Juniperus está formado por unas 60 especies de porte rastrero, arbustivo o arbóreo. La sabina albar es la especie ibérica que mayor facilidad tiene para formar masas arbóreas, contando con una selvicultura especifica (Alonso et al., 2008). Existen montes ordenados para producción de madera con posibilidades anuales de 1 a 2 m3/ha/año.

El nombre sabina hace referencia a su abundancia en el país de los Sabinos, pueblo que habitaba las colinas próximas a Roma, y que eran especialistas en la fabricación de barcos con madera de Juniperus para la navegación por el Mediterráneo.

El nombre de la especie, thurifera, en latín significa productor de incienso. En algunos pueblos segovianos se quemaba leña o resina en las iglesias durante la misa, para purificar y perfumar el aire.

SUPERFICIE OCUPADA Y DISTRIBUCIÓN

Ruiz de la Torre (2006) refiere para esta especie 75.203 ha y 31.000 ha en Marruecos. Alonso (2010) estima que la superficie total en España ocupa un área de unas 600.000!ha, entre masas puras y mixtas dominantes, basándose en el Mapa Forestal de España y en los datos de tercer Inventario Forestal Nacional.

Esta especie coloniza terrenos que dejaron de sembrarse de cereal en las décadas de 1960 y 1970, y de pastorearse intensivamente con ovejas y cabras pocos años después. No parece que esté aumentando su área, aunque si se está produciendo un proceso acelerado de densificación de las zonas ocupadas.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?