Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL
Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 64 - LA PÁGINA DE...
Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En esta ocasión El monte cambia se acerca a una repoblación forestal realizada en el monte Los Comunes, nº 79 del CUP de Segovia y situado en el común de Riaza y Sepúlveda, basándonos en fotografías aéreas realizadas entre 1956 y 2017, en fotografías desde el suelo y en datos tomados en campo. Se comprueba cómo una oportuna intervención, que pudo ser calificada en principio como intensa, ha tenido como resultado restaurar una vegetación degradada y estancada, dando lugar a un nuevo sistema forestal capaz de aumentar su capacidad de prestar diversos servicios ecosistémicos.
El monte Los Comunes, propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, tiene 5.224 ha de superficie pública, pobladas en principio por masas formadas por pies de origen natural de rebollo (Quercus pyrenaica), la mayor parte en un notable estado de degradación y estancamiento (Foto 1). Se sitúa en la vertiente septentrional del tramo central de la sierra de Ayllón, en la cabecera del río Serrano, afluente del Duratón. En 1966, por parte del Patrimonio Forestal del Estado y previo consorcio, se redacta un proyecto de repoblación forestal para repoblar 4.202 ha y mejorar 545 ha de pastizales. Nos centramos en este artículo en el rodal 214, del perímetro III, que tiene una cabida de 139 ha, y cuya repoblación se inició en 1980.
Dicho rodal se ubica en el ápice de uno de los numerosos conos de deyección generados por la dinámica de torrentes muy activos en el Plioceno (período Neógeno), que depositaron ingentes cantidades de materiales detríticos (rañas). Esta singular litofacies está compuesta por una mezcla heterogénea de gravas y cantos de cuarcita, envueltos en una matriz areno-arcillosa (GEODE). El intervalo altitudinal del rodal va de 1.330 a 1.480 m, máxima altitud alcanzada cerca del aparcamiento de la estación La Pinilla. La pendiente media es del orden del 5 %.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web