BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Sí, nieva y hay cambio climático

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - LA PÁGINA DE...

Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Álvaro Enríquez de Salamanca
Nº 79 Año(s): 2021
Sección: Apuntes
Subsección: El cambio climático y el sector forestal: efectos, mitigación y adaptación
Observaciones: Página 11

El temporal asociado a la borrasca Filomena en enero de 2021 aparte de cubrir los campos y ciudades de nieve inundó las redes sociales de infundados comentarios negacionistas sobre el cambio climático, que lamentablemente se repiten cada vez que hace frío, nieva o llueve.

Pero como dice el título, nieva y hay cambio climático. Una fuerte nevada, intensa pero excepcional, no pone en duda una tendencia científicamente demostrada. Es mucho más fácil entregarse al sensacionalismo de calles cubiertas de nieve y carreteras atascadas, que a la ciencia, que ha demostrado que 2020, junto a 2016, han sido, a nivel mundial, los años más cálidos de los que se tiene registro, al igual que todo el decenio 2011-2020 (Copernicus, 2020).

El clima es la descripción estadística en términos de media y variabilidad del tiempo en un periodo (Matthews et al., 2018): una oscilación de parámetros meteorológicos con valores máximos, mínimos y promedios, que son lo habitualmente manejado. Por ejemplo, en Madrid la precipitación media anual entre 1985 y 2011 fue de 424 mm, pero osciló entre 252 mm en 2005 y 573 mm en 1997, y el número de días de nieve fue de 3,5 con un rango entre 0 en 2002 y 11 en 2009 (IE, 2020).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?