BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Los efectos de la borrasca Filomena sobre la gestión del arbolado urbano y forestal

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LOS EFECTOS DE LA BORRASCA FILOMENA SOBRE LA GESTIÓN DEL ARBOLADO URBANO Y FORESTAL

Pág. 36 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 60 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 64 - LA PÁGINA DE...

Pág. 66 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 72 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 76 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Ismael Muñoz Linares
Nº 79 Año(s): 2021
Sección: Opinión de actualidad
Subsección: Efectos de la borrasca Filomena en el arbolado
Observaciones: Páginas 24-35

En este número, la entrevista de Foresta es múltiple. Los efectos de la tormenta Filomena fueron muy importantes en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Aragón, tanto en el arbolado urbano, parques y jardines, como en el forestal. Durante varios días, pudimos ver, oír y leer en los medios de comunicación opiniones de todo tipo sobre las causas de la rotura de tantas ramas y árboles, así como las decisiones que deberían tomarse para que no sucediera de nuevo. Hemos consultado a distintos expertos para conocer el efecto real de la tormenta en el arbolado y si tendrá efectos en el tipo de gestión que se hace del arbolado en terrenos forestales y urbanos.

  • Félix Romero Cañizares, director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha 
    "Es necesaria una selvicultura preventiva que aumente la resiliencia y resistencia de las masas forestales y su capacidad de adaptación a los fenómenos climáticos extremos"
  • Luis del Olmo, director general del Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
    “Las nevadas copiosas han puesto la naturaleza forestal en un nuevo punto de partida en la evolución, que permanentemente es innata a los ecosistemas forestales”
  • Mariano Sánchez García, jefe de la Unidad Técnica de Jardín y Arbolado del Real Jardín Botánico de Madrid
    “Este episodio debería hacernos replantear el tipo de jardinería que se hace con algunas pocas especies”
  • José Luis Rodríguez Gamo, coordinador y docente en el Máster de Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde en Universidad Politécnica de Madrid
    “Es vital tener en cuenta la cuantificación y valoración de los servicios ecosistémicos antes de abordar futuros desarrollos de infraestructura verde”
  • Pedro Calaza Martínez. Dr. ingeniero Agrónomo y Dr. arquitecto del Paisaje.
    “No debemos sacrificar una buena praxis moderna, científica y técnica por una posibilidad que se ha demostrado como remota”
  • José González Granados, tercer teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Agricultura. Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez
    “Es necesaria una visión integral de todo y por todos, que se traduce en: gestión, planificación, conocimiento, ingeniería y ciencia”
  • Erica Valiente Oriol, directora de operaciones Servicio de Jardinería de Rivamadrid (Rivas Vaciamadrid)
    “La clave está en desarrollar planes estratégicos de infraestructuras verdes saludables y resilientes”
  • Enrique Carrasquer Clusa, Servicio de Parques y Jardines e Infraestructuras Verdes de Zaragoza
    “No podemos planificar la gestión del arbolado urbano en función de algo que ocurre cada 100 años”

¿NECESITAS UN TÉCNICO?