Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 32 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 80 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 94 - AGENDA
En la década de 1980 los cuerpos de Guardería Forestal del Estado, dependientes por entonces del ya desaparecido ICONA, se transfirieron en gran medida a las comunidades autónomas, tras los procesos de descentralización en materia de medioambiente como consecuencia del desarrollo del texto constitucional. Esto dio lugar a la aparición de los cuerpos de agentes forestales autonómicos, a la vez que también se dotó de estos funcionarios a diputaciones y cabildos.
Sin embargo, se mantuvo un determinado número de agentes para cubrir las funciones propias de la Administración del Estado en los territorios que debe gestionar por mandato legal y en los de su propiedad. Por medio de la Ley 53/2002 se creó la Escala de Agentes Medioambientales de Parques Nacionales, unificando varias denominaciones que tenía el personal dedicado a la vigilancia y protección de dichos espacios naturales y las fincas pertenecientes al Estado.
Mediante la Ley 11/2005 se cambió su denominación a Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente, con la fi nalidad de integrar en un solo cuerpo a todo el personal dedicado a la vigilancia del patrimonio natural dependiente de la Administración General del Estado, dando asimismo cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional STC 194/2004, de 10 de noviembre de 2004, que privó a la Administración General del Estado de las competencias de gestión en los parques nacionales.
Hoy en día, la escala de agentes medioambientales la componen unos 400 profesionales, de los que solo un 10 % son mujeres, distribuidos por toda España y encuadrados en diferentes organismos
autónomos del Ministerio para la Transición Ecológica: más del 75 % están destinados en confederaciones hidrográfi cas; en torno al 18 %, en demarcaciones y servicios provinciales de costas, y el resto, en parques nacionales, centros y fi ncas del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Es de resaltar que en los últimos años se está produciendo un aumento en el número de agentes medioambientales como consecuencia de los procesos selectivos convocados y de las incorporaciones mediante promoción interna de funcionarios y personal laboral perteneciente a los servicios de vigilancia del dominio público.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web