Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 32 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 80 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 94 - AGENDA
Los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se realizan de acuerdo con la Convención Marco de Naciones sobre Cambio Climático se estructuran en grandes sectores, de forma normalizada, para permitir la obtención de resultados globales y su comparación. Todos los sectores incluidos (energía, procesos industriales, agricultura, residuos) son contribuidores netos a las emisiones de GEI salvo las actividades de uso de la tierra, cambios de uso del suelo y selvicultura, conocidas por sus siglas en inglés, LULUCF (Land Use, Land Use Change and Forestry).
El sector LULUCF es el único considerado un sumidero neto, debido a que su balance entre el almacenamiento y la emisión de carbono es positivo. El sector LULUCF comprende diversos epígrafes: tierras forestales, tierras de cultivo, pastizales, humedales, asentamientos, otras tierras, productos de madera recolectada y otros.
En el año 2017 el sector LULUCF en su conjunto generó en España una absorción neta de GEI (descontadas las emisiones) de 38.328 kt CO2 eq, de las cuales 34.231 kt CO2 eq, un 89 %, correspondieron a las tierras forestales (MITECO, 2019). En consecuencia, la absorción de carbono de las tierras forestales supuso ese año el 10 % de las emisiones brutas anuales del país, 340.231 kt CO2 eq.
A partir del año 2000 se observa en Europa una moderada reducción de las absorciones del sector LULUCF, debida a la transformación de tierras, en especial a la deforestación, la transformación de suelos orgánicos en cultivos y la urbanización (EEA, 2018). En España esa reducción es apreciable solo desde 2014 (Fig. 1), aunque parece deberse a la crisis económica, que paralizó actuaciones como la urbanización. La creciente demanda de madera para usos materiales y energéticos hace previsible una reducción en el secuestro de carbono del sector LULUCF en la próxima década (EEA, 2018) al aumentar las extracciones.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web