BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Ver los montes desde el aire ayuda a entenderlos

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 26 - ENTREVISTA

Pág. 32 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 80 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 90 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 94 - AGENDA

Autor(es): Rafael Serrada Hierro, Valentín Gómez Sanz, Celso Coco Megía y Jesús Laría Llorente
Nº 74 Año(s): 2019
Sección: Apuntes
Subsección: #ELMONTECAMBIA
Observaciones: Páginas 8-10

En esta entrega de El monte cambia queremos poner de manifiesto la evolución de un monte de la zona de Ezcaray (La Rioja) basándonos en las fotografías aéreas tomadas entre 1956 y 2017.

Esta comparación de imágenes es una muestra de cómo han cambiado las zonas rurales en España. Se puede comprobar que las superficies de cultivo agrícola que en 1956 se extendían incluso por zonas de gran pendiente y altitud, ahora son forestales. En las zonas altas se han realizado repoblaciones forestales protectoras donde antes no había vegetación arbórea. En la zona de altitud media se aprecia el mantenimiento y densificación de las masas forestales de origen natural.

Dentro del monte Demanda y Agregados, número 66 en el CUP de La Rioja, con 12.300 ha de superficie pública y propiedad del ayuntamiento de Ezcaray, se sitúa la cuenca alta del arroyo de las Cenáticas. Este cauce discurre por materiales litológicos metamórficos duros de naturaleza silícea (pizarras verdes del Cretáceo medio y metareniscas y pizarras del Cretáceo superior; IGME, 1978), modelando un típico valle en “V”. En este artículo analizamos dos conjuntos de rodales existentes en esta cuenca: los de solana, unas 350 ha con orientación sur, pendientes entre el 25 y 40 % e intervalo altitudinal entre 1.900 y 1.400 m; y los de umbría, unas 450 ha con orientación norte, pendientes entre el 40 y 70 % y altitud entre 1.600 y 1.200 m.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?