Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 26 - ENTREVISTA
Pág. 32 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 80 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 90 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 94 - AGENDA
CONCEPTO DE PREVENCIÓN
La prevención de incendios forestales es el conjunto de actividades que persiguen reducir la probabilidad de que se inicie un incendio y limitar sus efectos en caso de que se produzca (Vélez, 2009).
Esta definición implica dos grandes grupos de actuaciones:
Existe un tercer grupo de actuaciones como la vigilancia y detección, modificaciones lineales de la vegetación para apoyo de la extinción (áreas y fajas cortafuegos) e infraestructuras para medios de extinción (pistas, puntos de agua, bases de medios aéreos y terrestres…), que habitualmente se designan como prevención ya que se ejecutan antes de que tenga lugar un incendio (y por tanto no se pueden asimilar a la extinción). Sin embargo, la mayoría de estas actuaciones, muchas de las cuales suponen gran parte del esfuerzo dedicado a la prevención en nuestro país, apenas producen efectos positivos contra el fuego en ausencia de medios de extinción. Atendiendo a la anterior definición de prevención, escasamente reducen por sí mismas la probabilidad de ignición o dificultan la propagación, por lo que no deberían considerarse estrictamente medidas de prevención sino actuaciones de apoyo a la extinción.
ACTUACIONES PREVENTIVAS Y SU ENCAJE EN LA DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES
En España, las administraciones públicas responsables adoptan un enfoque de defensa contra incendios forestales que comprende todas las actuaciones orientadas a evitar los incendios, teniendo como objetivo minimizar la superficie quemada. Con este planteamiento se aplican todos los esfuerzos necesarios, pero poniendo el mayor énfasis en la detención del fuego una vez iniciado, para frenar cuanto antes la propagación y reducir la superficie quemada. Tiene especial importancia el sistema de detección temprana y un primer ataque rápido y efectivo, especialmente eficaz en España ya que se consigue extinguir en menos de seis horas el 85 % de los fuegos, manteniendo estabilizado desde hace algunas décadas el porcentaje de siniestros que se quedan en conato (menos de 1 ha), alrededor del 66 % (MAPA, 2019a).
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web