BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Los olmos ibéricos

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 26 - ENTREVISTA

Pág. 32 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES

Pág. 44 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 80 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 86 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 90 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 94 - AGENDA

Autor(es): Salustiano Iglesias Sauce y David León Carbonero
Nº 74 Año(s): 2019
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 6-7

Olmos y literatura

“[…] porque pensar que el duque mi señor me ha de hacer justicia es pedir peras al olmo […]” (Miguel de Cervantes. 1615. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Segunda parte. Capítulo LII).

“Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido […]” (Antonio Machado. 1912. A un olmo seco).

Especies autóctonas

  • Ulmus minor Mill. (olmo común, álamo negro, negrillo, om, ulmeiro, llameda, zuhar, zugar, zumar). 
  • Ulmus glabra Huds. (olmo de montaña, om, zumar). 
  • Ulmus laevis Pall.* (olmo temblón, olmo blanco, olmo ciliado, olmo pedunculado, negrillo).

Especie introducida

  • Ulmus pumila L. (olmo siberiano).

* Tradicionalmente se ha considerado a esta especie como introducida y naturalizada en España. Sin embargo, recientes estudios genéticos han demostrado que las poblaciones españolas tienen un origen natural (Fuentes Utrilla P, Venturas M, Hollingsworth PM et al. 2014. Extending glacial refugia for a European tree: genetic markers show that Iberian populations of White elm are native relicts and not introductions. Heredity 112: 105–113).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?