Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
Durante la tarde del 27 de febrero del 2010, una ciclogénesis explosiva, denominada Xynthia, afectó a diferentes zonas del Valle de Arán, entre ellas a un rodal de unas 44 ha de abetal, alrededor de la carretera N-141, del Monte de Utilidad Pública número 278 ‘Aubàs-Portilhon’ propiedad del Ayuntamiento de Bossòst. Al estudio de este rodal se dedica esta entrega de El Monte Cambia.
El monte ‘Aubàs-Portilhon’ (UP 278) de Bossòst tiene 1.010 ha de superficie pública, localizadas en un rango altitudinal que va desde los 1.000 hasta cerca de 2.100 m s. n. m. y con orientación predominante N-NE. El abeto (Abies alba) constituye la especie principal, conformando masas de origen natural. Aunque debilitadas en la actualidad por la infestación de muérdago, esos abetales están entre los potencialmente más productivos de todo el Pirineo, gracias a su ubicación de moderada altitud y abierta a las corrientes de aire cargadas de humedad provenientes del Atlántico.
El área afectada se asienta sobre un relieve montañoso de la Zona Axial de los Pirineos, donde afloran litologías del zócalo paleozoico. Son materiales del Cámbrico-Ordovícico, dominantemente metamórficos (cuarcitas y pizarras), entre los que se intercalan ocasionalmente delgadas capas de materiales sedimentarios tanto detríticos (areniscas) como químicos (calizas) (IGME, 2013).
Las condiciones climáticas son propias de un clima de alta montaña con un marcado carácter oceánico, microtérmico y húmedo (Thornthwaite, 1948), con ausencia de aridez estival (oroborealoide subnemoral –subregión VIII(VI)- según Allué Andra de (1990)). Los suelos dominantes son Leptosoles y Umbrisoles (IUSS Working Group WRB, 2015), que exhiben una elevada presencia de elementos gruesos (carácter esquelético) y son moderadamente humíferos y de reacción moderada a fuertemente ácida. Estas condiciones estacionales suponen ausencia total de marginalidad ambiental tanto edáfica como climática para Abies alba (Gómez-Sanz, 2020), por lo que resultan idóneas para un desarrollo estable de las masas forestales de esta especie.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web