Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
El sector resinero en España es, como ocurre con otros muchos subsectores forestales, un gran desconocido para la opinión pública y, lo que es más grave, para gran parte del propio sector. La razón es sencilla: la ausencia de datos estadísticos rigurosos.
En este artículo se va abordar un análisis de datos estadísticos y económicos que pretenden aportar un poco de “luz” sobre el mismo, a través de la realización del balance del consumo y del comercio exterior de miera, colofonia y trementina en España, así como de los destinos finales de los productos a través del entramado empresarial que transforma los productos.
METODOLOGÍA
La metodología de este trabajo se ha basado en la obtención de datos estadísticos del sector de dos fuentes:
- Revisión bibliográfica de las publicaciones y documentos nacionales e internacionales de datos del sector.
- Encuestas realizadas, dentro del proyecto GO-Resinlab, a todos los representantes de la industria de destilación, a resineros de las principales zonas de resinación en España, a las asociaciones de propietarios forestales y otras relacionadas con el sector (cooperativas) y a empresas que trabajan en el sector forestal en contacto con la resina en España.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el siguiente esquema se puede observar el balance del sector de la resina en España en el año 2020, partiendo de la producción de miera, así como del comercio exterior de este producto, y posteriormente de la transformación industrial en sus dos componentes: colofonia y trementina (aguarrás), también incluyendo los principales destinos de sus correspondientes usos en segunda transformación (ICEX, 2022 y MITECO, 2022).
El balance a nivel de la segunda transformación industrial solo se ha podido elaborar hasta el destino principal de la colofonia y aguarrás ya que a partir de este momento entran dentro de diferentes industrias con un componente de muy diferentes aplicaciones y es imposible seguir su rastro como productos diferenciados.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web