Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
El uso de extranjerismos es poco recomendable, pero en ocasiones resulta difícil encontrar un término preciso en español. Es el caso del leakage, concepto hidráulico que significa fuga o escape. Referido al cambio climático, el leakage expresa la transferencia de impactos, de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de una región a otra como consecuencia de los intentos de mitigación.
Una crítica al Protocolo de Kioto es que los compromisos de reducción de GEI en ciertos países podían verse socavados por el leakage hacia terceros países (Burniaux y Oliveira-Martins, 2000). Los valores medios de leakage se han estimado en el 5-40 % (Aichele and Felbermayr, 2012; Branger y Quirion, 2014; Misch y Wingender, 2021). Sin embargo, Babiker (2005) señaló que la obligación de reducción de emisiones de GEI podía provocar una deslocalización de industrias con elevado consumo energético hacia países de fuera de la OCDE, con tasas de leakage de hasta el 130 %. Un valor superior al 100 % implica que no solo se transfieren las emisiones de GEI, sino que crecen, lo que ocurre por ejemplo al desplazar la producción a países con muy bajos requisitos medioambientales.
El leakage es frecuente en la mitigación del cambio climático asociada al sector forestal. El deseo de incrementar o mantener el stock de carbono en los bosques lleva en ocasiones a limitar la extracción de madera, desplazando la producción a otras zonas. Con frecuencia se produce una reducción de extracción en países desarrollados, y un aumento en países en vías de desarrollo. Gan y McCarl (2007) destacan como la conservación de los bosques en un país influye en el grado de conservación o deforestación de otros países, debido a los vínculos derivados de los mercados internacionales, estimando que el 42-95 % de la reducción de la producción forestal en una región puede transferirse a otra, contrarrestando así los beneficios medioambientales esperados.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web