Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
COSE ha sido noticia recientemente por el nombramiento de su presidente Francisco Carreño como presidente de PEFC, la plataforma de certificación forestal española. Durante los próximos años, Carreño tendrá una ardua tarea para compaginar ambos cargos, cuyas entidades comparten muchos de sus objetivos. El principal, la conservación de los montes.
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), es una organización forestal de ámbito nacional que se constituyó a finales de 1987 con el fin de reunir a las asociaciones de propietarios privados forestales de las comunidades autónomas, ofreciendo un marco para consensuar sus ideas y sus peticiones sobre los temas forestales de su interés, hacerlas llegar a la opinión pública y a las instituciones. COSE tiene presencia en Europa a través de su participación como miembro del CEPF (Confederación Europea de Propietarios Forestales) y a nivel mundial a través de IFFA (International Family Forest Alliance).
Actualmente, está integrada por todas las asociaciones forestales de cada comunidad autónoma, excepto Canarias. Se estima que la propiedad forestal está en manos de unos cuatro a cinco millones de españoles, con una media por propietario de una hectárea y media. Por lo tanto, una estructura de minifundio. COSE representa a una cuarta parte de esa propiedad, en torno a un millón de personas. La visión de COSE es lograr el aprovechamiento sostenible de los montes privados como camino hacia una bioeconomía y economía circular. Y su actividad se lleva a cabo a través de la participación en grupos de innovación, foros de debate, interlocución con las administraciones o iniciativas como la colaboración en el Congreso Nacional de la Propiedad Forestal, celebrado en 2022 en Valladolid.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web