Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
Continuamos con un repaso muy abreviado a diferentes aspectos de la seguridad en la extinción de incendios.
MÁQUINAS Y EQUIPOS
En las múltiples actividades que coinciden en las tareas de extinción se utilizan diversos equipos y maquinaria, cada uno de los cuales presenta sus riesgos específicos, añadiendo complejidad a la gestión de la seguridad en el incendio. En estos dos artículos sobre seguridad en los incendios forestales, necesariamente breves por su formato, no entraremos a analizar estos elementos debido a que no son riesgos específicos de la extinción, sino que aparecen siempre que se empleen estos equipos y maquinaria, sea cual sea la actividad a la que se destinen. Los más destacables son las distintas herramientas forestales de corte y raspado, motosierras, autobombas, bulldozer o medios aéreos. Todos ellos requieren sus evaluaciones y medias preventivas concretas.
PROTOCOLOS DE TRABAJO Y NORMAS DE SEGURIDAD
Parece lógico que las necesidades de la extinción sean las que condicionen e informen sobre la organización de las operaciones, pero al incrementarse los incendios en tamaño, complejidad y agresividad en su comportamiento, es la seguridad la que ha de condicionar la organización de las operaciones y de ahí la aplicación de protocolos de seguridad a los que se subordinen las tareas de extinción. Estos protocolos no son más que normas a aplicar de manera general durante la extinción que llevan a chequear distintos aspectos relacionados con la seguridad para posteriormente, actuar en consecuencia, llegando incluso a la retirada de los medios si no se encuentran seguros.
La protocolización de las operaciones es un pilar básico para su eficacia y la seguridad en su ejecución. Tipificar situaciones y los pasos a dar en ellas, permite eliminar incertidumbres, la improvisación y los subsiguientes errores o falta de previsiones que den lugar a accidentes. Esto supone que todos los intervinientes deben saber qué hacer y cómo actuar en cada momento y quién debe encargarse de cada tarea. Esto, aparte de generar sensación de control en situaciones de crisis, es una verdadera medida de seguridad al evitar la toma de decisiones sobre la marcha.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web