BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Las enseñanzas forestales en la formación profesional

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES

Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 104 - RINCONES NATURALES

Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 112 - AGENDA

Autor(es): Pedro Castillo Marín
Nº 86 Año(s): 2023
Sección: Colaboración técnica
Observaciones: Páginas 56-63

Este artículo hace una revisión respecto a la importancia de la formación profesional en el sistema educativo español en la actualidad, y se centra en las enseñanzas forestales no universitarias, que son los ciclos formativos que forman a los futuros técnicos y técnicos superiores en materia forestal: títulos incluidos, competencias, salidas profesionales, módulos profesionales, y por último, se analizarán las principales ventajas e inconvenientes que se encuentra este alumnado para continuar su formación en las escuelas universitarias forestales de España.

Palabras clave: Formación profesional, enseñanzas forestales, cualificación profesional.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la formación profesional constituye una prioridad de la política educativa, de la política económica de la Unión Europea y del Gobierno de España. En el ámbito nacional, el Gobierno concibe la Formación Profesional como instrumento clave para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico. 

El instrumento más potente, para generar oportunidades para las personas y crear población con cualificaciones laborales intermedias y superiores, es un eficaz sistema de Formación Profesional.

En esta línea, en el año 2018, el tradicional Ministerio de Educación, incluyó en su denominación las palabras “formación profesional” pasándose a llamar Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

Esta es la evidencia comparada de otros países europeos. Pero también la que revelan los datos de la propia economía española. La elevada tasa de desempleo juvenil española desciende más de cinco veces entre titulados de Formación Profesional.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales identifica más de 600 cualificaciones que pueden ser adquiridas por la vía formativa, bien mediante ciclos pertenecientes a la Formación Profesional del sistema educativo o bien mediante cursos de Formación Profesional para el Empleo. 

Estas cualificaciones se agrupan en un total de 26 familias profesionales. La formación forestal se engloba dentro de la familia profesional Agraria, que incluye también las áreas de agricultura, ganadería y jardinería. 

En esta publicación trataremos sobre el sistema educativo en España centrándonos en la formación profesional, y más concretamente en la familia profesional Agraria, donde se encuentra la formación profesional forestal. 

LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo se ordenan en:

– Títulos de Formación Profesional Básica
– Títulos de Formación Profesional de Grado Medio
– Títulos de Formación Profesional de Grado Superior

Los ciclos de Formación Profesional Básica son de oferta obligatoria para las Administraciones educativas pero voluntarios para familias y alumnos. Para el acceso a esta enseñanza se requiere tener cumplidos quince años, haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria y haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?