Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 30 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA RESINA, UN PRODUCTO RENOVABLE ANTE NUEVAS OPORTUNIDADES
Pág. 56 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 88 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 100 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 104 - RINCONES NATURALES
Pág. 109 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 112 - AGENDA
El Grupo Operativo Resinlab (GO-Resinlab), red de territorios para el impulso de la actividad resinera, ha realizado a lo largo de sus dos años de trabajo un completo ensayo sobre la productividad de un método de extracción mecanizado denominado pica circular en superficie.
Estos trabajos han tenido lugar en ocho parcelas de ensayo situadas en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León, y muestran de manera general que este método puede tener futuro pero que, para que el método sea rentable se necesita introducir mejoras en la técnica y en la herramienta, así como en la gestión de los residuos y en los procesos de extracción de la resina de las bolsas colectoras.
En la campaña 2021 se contó con seis parcelas de ensayo localizadas en Huerta del Marquesado (Cuenca), Tabuyo del Monte (León), Tardelcuende (Soria), Nieva y Cuéllar (Segovia) y Gata (Cáceres). En cada una de ellas se tomaron 390 pies para el ensayo divididos en tres bloques de 130 pies, donde 55 se resinaron con taladro, otros 55 con pica tradicional, ocho pies se resinaron con taladro, pero sin pasta estimulante, ocho con pica tradicional sin estimulante, y cuatro pies se dejaron sin abrir (pies de control).
En esta primera campaña de experimentación (2021) estos árboles fueron resinados cada 15 días con el estimulante denominado pasta preta o pasta negra. Los resultados mostraron una clara pérdida de productividad con el método mecanizado frente a la tradicional en todas las parcelas: en Gata, un 9,14 % menos; en Cuéllar, un 35,10 % menos; en Nieva, un 30,53 % menos; en Tardelcuende, un 78,72 % menos; en Huerta del Marquesado, un 64,90 % menos, y en Tabuyo del Monte, un 56,57 % menos.
En 2022 se modificó la metodología con una pica cada 21 días, una nueva pasta estimulante, la denominada pasta brasileña o pasta Cunningham (con base en el componente Ethrel), y se modificó el avance de las picas. A nivel de parcelas se sumaron Cobeta (Guadalajara) y Garbayuela (Badajoz). En esta campaña, la producción de resina con pica mecanizada también fue menor con respecto a la pica tradicional, pero de una manera mucho menos clara. En Tardelcuende, un 13,9 % menos; en Tabuyo del Monte, un 24,6 % menos; en Nieva, un 52,8 % menos; en Cuéllar, un 43,6 % menos; en Garbayuela, un 19,6 % menos, y en Cobeta, un 31,5 % menos. Sin embargo, en Huerta del Marquesado la producción fue similar (solo un 3,8 % menos), y en Gata la producción incluso aumentó un 9,8 %.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web